A partir del 12 de diciembre próximo, unas 32 empresas courriers realizarán los despachos de manera digital obligatoriamente en las cuatro modalidades del Régimen de Remesa Expresa o Simplificado. Así lo mencionó el director de procedimientos aduaneros, Américo Pereira.
La herramienta permitirá que las empresas courriers, despachantes o importadores puedan realizar los trámites de forma virtual mediante la firma digital a la accederá tanto el funcionario aduanero como una persona designada por la empresa remesadora. Con el sistema se apunta a agilizar los trámites, evitar fraudes y contribuir con el ahorro de papeles. En esta etapa estarán alcanzadas por la disposición las categorías IRE1 (importación de remesa expresa 1), que rige para los documentos; luego el IRE2, para despacho simplificado por mercaderías de valor de hasta 100 dólares; el IRE3, para mercaderías con valor desde 100 hasta 1.000 dólares y el IRE4, para mercaderías que van desde 1.000 hasta 5.000 dólares.
Pereira dijo que las mercaderías de hasta 100 dólares de precio deben tributar todos impuestos previstos en el sistema tributario paraguayo, excepto el impuesto aduanero, mientras que para los productos importados de hasta 1.000 dólares ya interviene obligatoriamente un despachante, salvo algunas excepciones establecidas en el Código Aduanero. En tanto que en el IRE4 también debe ser realizada a través de un despachante de Aduana bajo la modalidad de despacho simplificado.
En el marco de ir adaptando los mecanismos de control a la era tecnológica, desde enero pasado la Aduanas y las líneas aéreas que operan en Paraguay trabajan de forma conjunta en la implementación del sistema de transmisión del manifiesto electrónico anticipado de cargas.
La comunicación que realizan las compañías operadoras desde el punto de origen de las mercaderías que son importadas, rigió de forma obligatoria a partir de febrero. Mientras que el 1 de marzo comenzó a implementarse de forma digital y obligatoria la consignación de las informaciones sobre transferencias de dinero realizadas en el marco de las operaciones de comercio exterior que impliquen pagos por mercaderías importadas o a ser importadas. Como última medida, la Aduanas implementó la obligatoriedad de que todas las compras virtuales en pequeña escala cuenten con las facturas o comprobantes, los cuales deben ser cargados en la plataforma de las empresas couriers contratadas por el usuario, en formato PDF o escaneado.