La Cámara de Senadores debe analizar hoy en una sesión extraordinaria convocada para las 8:00, el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2017. La propuesta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto es disminuir 20 millones de dólares el aumento que aprobó Diputados en relación al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo. Los diputados habían inflado el presupuesto unos 60 millones de dólares. De aprobarse la recomendación de la Comisión de Hacienda, de igual forma el proyecto original sufrirá un incremento de 40 millones de dólares.
El Poder Ejecutivo había planteado un presupuesto de G. 69,160 billones, pero la Cámara Baja lo aumentó, según algunas interpretaciones, violando la Ley de Responsabilidad Fiscal. Este hecho generó varios cuestionamientos y preocupaciones desde el Gobierno, desde donde se dijo incluso que de aprobarse así el presidente Horacio Cartes iba a vetar, para que rija el presupuesto de este año.
El incremento se dio en medio de una fuerte campaña preelectoral concentrándose en los aumentos salariales, bonificaciones, aguinaldos extra, así como emisión de bonos dentro del PGN 2017.
"Que los parlamentarios tomen una decisión que vaya contra la institucionalidad y la prudencia fiscal de la cual el país se ha caracterizado sería una señal negativa", había dicho el titular del Ministerio de Hacienda, Santiago Peña.
En cuanto a la reducción de los 20 millones de dólares, la senadora Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP), argumentó que el dictamen de la Comisión de Hacienda, que lidera, se adecua más a la realidad. "Diputados aumentó en 60 millones de dólares sobre el presupuesto del Ejecutivo. Nosotros decidimos bajar a 40 millones de dólares por encima del Poder Ejecutivo, es decir, 20 millones menos que la versión de Diputados", comentó.
REACCIÓN
En la prioridad del Ejecutivo
Senador ANR - OFICIALISMO[/caption]
"Nosotros creemos que el Presupuesto General de la Nación debe estar enmarcado dentro de la Ley de Responsabilidad Fiscal y dentro de la prioridad del Ejecutivo, porque es quien conoce la expectativa de ingresos así como las prioridades que se tiene dentro de los distintos programas de acción", sostuvo el legislador colorado Juan Darío Monges."El plenario será el soberano.
Nuestra posición se basa en la voz del ministro de Hacienda, Santiago Peña.
Tendremos una reunión de bancada para ver los números finales y definir una postura basada siempre en los criterios técnicos", indicó.
Un presupuesto equilibrado
Senador – ANR -Disidente[/caption]
"La bancada de colorados Añetete va a acompañar íntegramente las modificaciones realizadas por la Comisión de Hacienda. Para el sector de la educación se estableció el 15 por ciento para la escolar básica y el 10 por ciento para la media.
En el sector de la salud decidimos mantener el 12 por ciento", indicó el legislador Silvio Ovelar. "Esperamos que los colegas puedan respetar por lo menos un 90% de lo dictaminado por la comisión. Nuestra idea se centra en mantener la racionalidad y trata de aprobar un presupuesto equilibrado", comentó.
Los senadores harán justicia
Diputado – ANR[/caption]
"Cuando se realizó la sesión yo me opuse a muchos planteamientos para que no se sobrepase la Ley de Responsabilidad Fiscal, pero como ellos son soberanos qué yo puedo decir.
Lógicamente eso llevó al tacho todo el trabajo que nosotros habíamos realizado en la Comisión Bicameral", dijo el diputado Mario Cáceres."Los Senadores harán justicia al disminuir algunos sobre gastos presupuestarios ya que no debemos pasar esa ley. Nosotros en la bicameral había reducido incluso el monto que envío el Ejecutivo", expresó.