El líder cubano Fidel Castro visitó solo una vez en Paraguay en agosto del 2003, para el cambio de mando presidencial, pero así como en varios países de Latinoamérica su presencia no pasó desapercibida, ni en el plano político, ni en el mediático; en aquella ocasión, ni durante y después de la dictadura de Alfredo Stroessner.

Se cuentan varias anécdotas, pero una de más peculiares fue la de su encuentro con el ex presidente, general Andrés Rodríguez. La hoy directora de la organización Semillas para la Democracia, Marta Ferrara, relata aquella particular situación que sucedió en Brasil cuando asumió Fernando Collor de Melo en 1990: En la entrada al Congreso brasileño convergen Rodríguez y Fidel Castro, no quedando más remedio que saludarse cortésmente.

En la formal despedida Rodríguez, vestido de impecable traje y corbata, le reclama a Castro que ya no es época de seguir usando uniforme militar, característica icónica de Fidel, a lo que respondió solo con una sonrisa. Una vez que se apartan suficientemente, Fidel le grita "General!", haciendo que Rodríguez se voltee instantáneamente. Para que Fidel Castro le diga riendo pícaramente: "usted no me engaña, aunque se vista de traje, sigue siendo un militar".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Odiado por varios sectores, admirado por los de la izquierda; comparado con Stroessner, acusado de violaciones de los derechos humanos; sin embargo, el papel de Castro es reconocido en Paraguay principalmente por dos hechos: el envío de médicos cubanos al país y la apertura para que estudiantes estudien en La Habana, y la importante ayuda médica que brindó al laureado escritor Augusto Roa Bastos.

"Sus amigos estarán muy tristes, sus enemigos estarán brindando, pero la historia le dará el sitial que le corresponde. Se puede cuestionar la falta de derechos y garantías en su modelo político que instauró en base al marxismo, pero era el único camino que tenía viviendo frente al mayor imperio del mundo", expresó el analista político Horacio Galeano Perrone, al referirse a la muerte del cubano.

"Su muerte no implicará cambios porque él preparó la transición al dejarle a Raúl Castro. Cuba se está abriendo al resto del mundo ya que el modelo de aislarse ya no funciona. Repito, él pasará a la historia", sostuvo sobre lo que puede pasar de ahora en más en la Cuba sin Fidel.

Déjanos tus comentarios en Voiz