Desde el Gobierno nacional proyectan que las empresas públicas (EPs) puedan trabajar en el marco de la buena gestión y la transparencia. Para ello, mediante el Decreto Nº 6.381 aprobó el Código Arandu, que en guaraní significa "sabio e inteligente" y fue diseñado a partir de altos estándares internacionales de Gobierno corporativo para empresas de propiedad estatal y de casos de éxito en Latinoamérica y el mundo.

Contempla un instructivo de compromisos y Buenas Prácticas en materia de Gobierno corporativo para las EPs del Paraguay. El concepto de Gobierno corporativo abarca buenas prácticas a nivel de dirección, control, estrategia e incentivos. Es un elemento que permite comprender las diferentes dimensiones de las EPs.

Desde el Ministerio de Hacienda explicaron que con la aprobación de este sistema se espera mejorar la eficacia, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas de las empresas públicas y sociedad anónima con participación accionaria del Estado y responder a las expectativas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, en los últimos años, el Estado paraguayo viene realizando importantes reformas para fortalecer su rol como propietario de las empresas públicas (EPs).

Sobre el punto, el director representante de CAF, Fernando Infante, mencionó que entre las acciones se encuentran la creación del Consejo Nacional de las Empresas Públicas y su brazo técnico, la Dirección Nacional de la misma dependencia.

Además, habló del importante papel de las instituciones dentro de la economía, señalando que en Paraguay, las empresas públicas continúan siendo actores importantes.

Precisó que las mismas emplean a más de 17.000 personas en total, siendo el presupuesto agregado de las empresas públicas de aproximadamente 14% del Producto Interno Bruto y la inversión total por parte de estas empresas alcanza casi el 1,3% del PIB.

CNEP

Las empresas públicas que integran el CNEP son la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Compañía Paraguaya de Comunicaciones SA (Copaco SA), Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap SA), además de la Industria Nacional del Cemento (INC), Petróleos Paraguayos (Petropar), Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Cañas Paraguayas SA (CAPASA) y Ferrocarriles del Paraguay SA (FEPASA).

Déjanos tus comentarios en Voiz