Unas 484 mujeres víctimas de violencia fueron atendidas en servicios del Ministerio de Salud, en lo que va del año. La mayor cantidad de casos se concentra en zonas urbanas, según datos de esta cartera de Estado.
De los 586 casos de violencia atendidos en la red asistencial pública en el transcurso del 2016, 484 (82,5%), corresponde a mujeres.
El mayor registro de casos se observa en zonas urbanas, refiere la directora general de Programas de Salud, Lida Sosa. Estima que el maltrato hacia el género femenino está más naturalizado en el sector rural, por lo que las mujeres denuncian menos.
Dijo que la violencia no es solo física y sexual, también existen otros tipos, como el maltrato verbal y emocional, el acoso sexual y la violencia económica.
Sosa señala junto con la Mesa de Trabajo Interinstitucional de Género (METIC), se elaborará un "Violentómetro" para enseñar de manera sencilla a la ciudadanía a reconocer los tipos de violencia y los niveles, que van desde chantajes, mentiras, burlas, gritos, celos, empujones, que posteriormente desembocan en otras más severas como agresiones físicas, sexuales y hasta la muerte de la víctima.
También se prevé contar con un sistema de información con datos puntuales sobre la cantidad y los tipos de violencia que se abordan a nivel país, de manera a definir acciones estratégicas para mitigar esta problemática social.