Rafael Plañiol.[/caption]

Si bien es común escuchar de las autoridades lo rentable que es invertir en Paraguay, que un extranjero lo apoye y respalde es mucho más alentador para que más empresarios lo hagan.

Y hoy día, las oportunidades ya no solo se encuentran en Asunción o alrededores, sino también en el interior del país con un enorme potencial económico con el que cuentan actualmente departamentos como Itapúa o el Alto Paraná.

Es lo que manifestó el empresario y presidente directivo de Plaza Jesuítica, el español Rafael Plañiol, quien hablará hoy sobre la importancia de la inversión en el interior en el IX Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay FEIP, que se realiza en el teatro del Banco Central del Paraguay (BCP).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Considero que Paraguay es un país sumamente interesante para la inversión extranjera, pero también para la apuesta nacional y el polo capitalino ha tenido un gran desarrollo en los últimos años, pero en estos momentos la mayor oportunidad se está dando en el interior del país", mencionó.

Agregó que se debe tener una visión más amplia, más allá de la capital o ciudades aledañas, como los polos de los departamentos de Itapúa con ciudades como Encarnación o el Alto Paraná con el caso de Ciudad del Este, Hernandarias o Minga Guazú, que están apostando a diversificar la actividad.

CRECIMIENTO

Solo en el caso del décimo departamento, con una población estimada de 1 millón de personas y un potencial de crecimiento exponencial, existe una variedad de empresas instaladas del agro, la misma Itaipú y la crecida cantidad de industrias bajo régimen de maquila que se están asentando en la zona.

En ese contexto, solo en lo que va del 2016 se aprobaron 8 programas para la maquila en el Alto Paraná, entre Ciudad del Este con 6 empresas, Minga Guazú y Hernandarias con una firma, respectivamente, según planillas del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME).

Entre los últimos proyectos fueron recientemente aprobados en el mes de octubre la firma Chrysalis Global Trading SA, que fabricará partes para embarcaciones, K y X Cosméticos SA de productos cosméticos y afines y Soft Dreams SA que elaborará artículos textiles para el hogar. Las 3 industrias juntas realizaron una apuesta de más de US$ 2,5 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz