Buenos Aires, Argentina | AFP |
Una serie de manifestaciones de protesta contra los feminicidios fueron convocadas este viernes en Latinoamérica, donde la violencia contra las mujeres ha sido especialmente denunciada por la ONU. En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, aprobado por la Asamblea General de la ONU, se anunciaron marchas en Uruguay, Colombia, Chile y Guatemala.
En Perú, grupos feministas convocaron a una marcha el sábado en Lima en repudio a la "violencia machista". Las manifestantes prevén acudir vestidas de negro, en solidaridad con las víctimas de abusos. Según la fiscalía peruana, en el primer semestre del 2016 se reportaron 35 casos de feminicidio en el país.
En la ciudad francesa de Reims, un tribunal correccional juzgó el viernes a 14 maridos violentos en una sola audiencia temática con motivo del Día Internacional.
Una mujer muere asesinada en Argentina cada 30 horas, según la ONG Casa del Encuentro, una de las centenares de convocantes a las marchas, asambleas, actos y cortes de calle este viernes en Buenos Aires y capitales provinciales.
"Nos pusimos en comunicación con cientos de colectivos feministas del mundo, coordinando acciones, aprovechando la tecnología para unificar discursos y para caminar juntas hacia un paro global de mujeres el próximo 8 de marzo", Día Internacional de la Mujer, dijo a la prensa Marta Dillon del colectivo 'Ni Una Menos'.
MACRI Y LOS PIROPOS
Ante el peso del tema en Argentina, el presidente Mauricio Macri, criticado en el 2014 por defender los piropos callejeros, recibió en la residencia oficial a familiares de víctimas de la violencia de género.
'Ni Una Menos' se suma a la convocatoria del nuevo movimiento de mujeres de base llamado Paro Internacional de Mujeres (PIM), que abarca a colectivos de 17 países, entre ellos Argentina, Alemania, Chile, Corea, Ecuador, Rusia, Israel, Italia, México, Perú y El Salvador. Reclaman por crímenes de género en Latinoamérica, con casos que también alarman en Europa y en Estados Unidos, donde manifestarán para la asunción del presidente electo Donald Trump, por sus declaraciones misóginas.