Con el objetivo de facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios brindados por el Estado, la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICs), lanzó ayer la tercera edición del Hackathon #InnovandoPY 2016, para consolidar un espacio de promoción de ideas innovadoras.

Este encuentro busca generar sinergias entre jóvenes programadores, economistas, politólogos, comunicadores, analistas de software, diseñadores gráficos o emprendedores para concretar ideas y desarrollar "apps" ciudadanas que brinden soluciones a problemas reales.

En este sentido, el titular de la SENATICS, Héctor David Ocampos, mencionó que el Hackathon se realiza como parte del Plan Estratégico Nacional de Desarrollo, que el Estado viene implementando para aumentar la transparencia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Cuantos más datos abiertos existan, hay más posibilidades de que la ciudadanía actúe como contralor (…) Tenemos todos los ingredientes para que puedan salir herramientas útiles y de fácil comprensión", agregó Ocampos.

Oportunidad ciudadana

El Ministro de Hacienda, Santiago Peña, enfatizó en la importancia que representa la creación de espacios como el Hackathon, y en ese sentido comentó que el Gobierno Nacional tiene la intención de empoderar a la ciudadanía a través del manejo de datos.

"Lo que ustedes van a hacer este fin de semana (en el Hackathon) tiene un gran impacto, anímense a desafiarnos también a nosotros, ya que van a encontrar información que tal vez ni nosotros conozcamos", destacó Peña.

Por su parte, Humberto Peralta, Ministro de la Secretaría de la Función Pública (SFP), expresó que los jóvenes creativos de nuestro país, pueden aportar mucho para que la función pública pueda profesionalizarse, instando a la participación ciudadana para la transformación de la cultura del Estado.

La competencia inició hoy a las 09:00 y se extenderá hasta mañana domingo 27 de noviembre a las 21:00 en "LOffice Bulnes Coworking" (Bulnes 830 c/ España, Asunción) durante la jornada, los equipos conformados desarrollarán sus propuestas informáticas. Esta iniciativa se realiza con el apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay) y la ONG Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).

La idea ganadora

Cada uno de los 3 equipos ganadores (uno por categoría) recibirá un financiamiento de U$D 10.000 para desarrollar su idea, y contará con el acompañamiento técnico de especialistas de la SENATICs y del Programa de Democracia y Gobernabilidad. El evento de premiación será el 6 de diciembre de 2016.

El Programa de Democracia y Gobernabilidad de USAID, implementado por CEAMSO, cubrirá los gastos de desarrollo de las propuestas ganadoras que utilizarán datos del Ministerio de Hacienda y de la Secretaría de la Función Pública.

Déjanos tus comentarios en Voiz