Un joven de 25 años, hijo de un herrero de Asunción, es el primer adulto beneficiado con el rescate autólogo de células madre, para combatir el linfoma de Hodgkin. El procedimiento quirúrgico costaría 80 mil dólares, pero fue absorbido en parte por el hospital y fundaciones, conforme señaló el profesor José Ferreira Nizza, jefe de Hematología de Clínicas.

"Este es un producto final de un largo esfuerzo. Hay una serie de conjunciones que de hecho se sumaron para llegar a esto. El paciente es muy joven, tiene un diagnóstico de linfoma de Hodgkin, que es un cáncer de los linfáticos. O sea que afecta al sistema linfoide y como está diseminado en todo el organismo, entonces esta enfermedad tiene esa agresividad", comentó.

El especialista explicó que el equipo médico decidió apelar al trasplante de células madre al concluir que el afectado ya no respondía a la quimioterapia convencional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Su enfermedad se fue volviendo cada vez más resistente y entonces, lo que quedaba era hacer una terapia de rescate que consiste en un tratamiento quimioterápico muy destructivo. Se destruyen todas las células malignas, pero como estas drogas no diferencian las buenas de las malas, destruyen también las células madre de nuestro tejido normal. Nuestras células madre están anidadas en el caracú de los huesos, que es la médula ósea", refirió.

Ferreira Nizza dijo que antes de iniciar las sesiones de quimioterapia, el equipo médico procedió a la toma de células madre sanas del torrente circulatorio del paciente. La sustancia fue almacenada en un recipiente especial y luego se llevó a una congelación.

MOMENTO CRUCIAL

Al término del esquema de tratamiento de quimioterapia, los especialistas infundieron su propia médula al enfermo, o sea sus propias células madre, cuyo procedimiento se concretó ayer en el servicio de Hematología de Clínicas.

"Este es un momento crucial, porque se descongela esas células madre que guardamos y se le va a pasar a través de un catéter por vía venosa y esas células madre que nosotros le pasamos, se van y buscan otra vez su nido, que es en el caracú del hueso de este señor", indicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz