"Fidel Castro -para cualquier cubano- tiene el don de no pasar inadvertido. Su mayor mérito es que hizo que la isla sea conocida en el mundo, para bien o para mal pero lo malo fue su política económica, la cual destruyó al país", expresó a la 970 AM el periodista y escritor Aldo Luberta Martínez, cubano que reside en Paraguay hace mas de una década.

Luberta analizó el reciente deceso del líder de la revolución cubana y máxima figura política que gobernó Cuba por casi 60 años.

"Castro dejó muchísimos errores en su camino pero si se le reconoce su liderazgo. Casi medio siglo que permanezca un mismo sistema es mucho tiempo, dicen que en 1989 debían haber llamado a elecciones pero él se aferró a su poder, al sistema social que instaló. Luego se vino la crisis en los años 1990 y allí se gano el odio de todos los cubanos", indicó Aldo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Luberta agregó que Cuba no puede seguir así ya que el mundo avanza y dicho país "debe montarse en el tren mundial de la globalización".

El periodista recordó la frase expresada por el Papa Juan Pablo ll que rezaba "Que el mundo se abra a Cuba pero primero que Cuba se abra al mundo". En ese sentido, Aldo remarcó que el gobierno de su país debe cambiar de sistema, mediante una revolución. "Allí la educación y atención médica es gratis, eso es cierto pero Cuba no puede mas estar de espalda al mundo", dijo.

¿Absuelto o condenado?

"La historia me absolverá" es la frase final y posterior título del alegato de autodefensa de Fidel Castro ante el juicio en su contra incoado el 16 de octubre de 1953 por los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en Santiago de Cuba y Bayamo respectivamente, sucedidos el 26 de julio de ese mismo año.

"Siempre va ver gente que le absuelva y va haber quienes dicen que va seguir condenado por sus errores, hay quienes aplauden su muerte y otros que lloran. Particularmente a mi me hubiera gustado que Fidel Castro responda por las muertes que ocasiono en los últimos 60 años", opinó Aldo Luberta.

País con esperanzas

El escritor recordó que Fidel, cuando asumió en 1959, recibió a un país bastante próspero pero envuelto en sangre. "El pueblo cubano festejó la revolución del 59. Cuba estaba mejor económicamente en esa época pero no estaba tan desarrollada la educación, medicina y otras necesidades básicas", señaló.

Finalmente, Luberta afirmó que Castro dejó un país destruido económicamente pero con esperanza de ser conocido en el mundo por su desarrollo, prontamente. "La mentalidad del mundo del gobierno debe cambiar y Raul Castro (hermano de Fidel y actual presidente) debe dar un paso al costado", sentenció.

Déjanos tus comentarios en Voiz