El primer trasplante de médula ósea en adulto será realizado hoy en el Hospital de Clínicas. Este es el segundo del año, puesto que una niña ya fue sometida también a un injerto, como parte del tratamiento de su enfermedad denominada Linfoma de Hodgkin.

Esta vez, un joven de 25 años de edad, también portador de Linfoma de Hodgkin, será sometido a la compleja cirugía. En julio del 2014, los médicos diagnosticaron al paciente la citada enfermedad con la siguiente denominación: "variedad depleción linfocítica, estadio IIB Bulky".

La primera etapa el esquema de tratamiento consistió en una quimioterapia (ABVD), a la que se agregaron 6 ciclos de radioterapia. Ante la persistencia de la enfermedad, se procedió al suministro de drogas más agresivas para controlar la enfermedad y posteriormente, los médicos recomendaron un autotrasplante de células madre para consolidar la remisión, con el cual se estima en un 99,9% la recuperación del paciente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El equipo médico que tendrá a su cargo la delicada intervención quirúrgica está liderado por el Prof. Dr. José Ferreira Nizza. Integran además los doctores Perla Britos, Mercedes Royg y Rodrigo Santacruz. Los profesionales fueron capacitados en el exterior, exclusivamente para el área de trasplantes. Igualmente participarán los doctores María E. Centurión, José Zarza, Alba Armoa, Miguel Núñez, Luis Rodríguez, Lizzie Lovera, Jorge Cano y Juan José Bogado junto con la licenciada en enfermería Ángela Ayala.

El trasplante de médula ósea es un procedimiento médico propio del campo de la hematología realizado en pacientes con cáncer en la sangre o médula ósea (ya sea mieloma múltiple o leucemia), para eliminar las células enfermas o defectuosas e introducir células madre de médula ósea sana. La médula ósea es el tejido graso y blando que produce glóbulos rojos y se encuentra dentro de los huesos.

Déjanos tus comentarios en Voiz