El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que mediante una nota remitida al Congreso Nacional en fecha 2 de noviembre del corriente año, expuso detallada y claramente las obras a ser financiadas y los montos a ser abonados con el préstamo de US$ 200 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El informe de la cartera de obras explica que se adjuntó una planilla de 16 páginas en donde se exponen puntualmente los 409 ítems que corresponden a obras y servicios en ejecución y requeridos, que quedarán sin financiamiento a partir de este mes de noviembre.
Entre ellos están las obras emblemáticas como las del superviaducto, la ampliación de la Ruta 3 "Gral. Elizardo Aquino", entre otras.
La lista enviada al Congreso detalla las empresas contratistas, el monto contratado, el monto obligado, saldo del contrato y la estimación a ejecutar en noviembre y diciembre del 2016 (US$ 100 millones), y en enero, febrero y marzo del 2017 (otros US$ 100 millones).
Por otra parte, la Cámara de Senadores aprobó ayer el tratamiento del proyecto la próxima sesión ordinaria del 1 de diciembre, luego que el Ejecutivo respondiera con la totalidad de los informes requeridos por la Cámara Alta. La petición, la realizó el líder de la bancada oficialista del Partido Colorado, Juan Darío Monges, que solicitó que el proyecto sea tratado con moción de preferencia en los primeros puntos del orden del día.
La titular de la Comisión de Hacienda, Desirée Masi, se comprometió a emitir dictamen en la reunión que realizarán el martes 29 de noviembre.
DÉFICIT VIAL
El ministro de Obras explicó que el Paraguay cuenta con una red vial asfaltada de 6.592 kilómetros y para salir del déficit vial que cuenta el país se necesita asfaltar unos 15.000 kilómetros.
Ante la necesidad de reducir el déficit, en los tres últimos años, la red vial del Paraguay creció 19% respecto a lo que registró el inventario en el 2013 cuando los caminos asfaltados fueron de 5.370 Km. En el mencionado periodo se logró asfaltar un total de 1.222 Km de ruta.
"Las rutas son las propulsoras de la economía. Nuestro país cuenta con una infraestructura vial muy deficiente y estamos trabajando para llevar adelante varios proyectos para hacer frente al déficit actual", manifestó el representante de la cartera de obras.