La Cámara de Senadores rechazó las modificaciones introducidas por los diputados al proyecto de modernización y fortalecimiento de las normas que regulan el funcionamiento del sistema financiero, conocido como la Ley de Bancos. La propuesta pasa de vuelta a la Cámara Baja para su análisis.
Uno de los cambios introducidos al documento por los diputados que generó críticas se centró en el artículo 86, en donde se elimina la obligatoriedad de tener una orden judicial para que el Ministerio Público y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), puedan ingresar a las cuentas bancarias de cualquier persona o entidades.
Los senadores, en su mayoría opositores, sostuvieron en la sesión ordinaria de ayer que por mandato constitucional es necesaria una orden judicial para acceder a datos confidenciales. Mientras que los oficialistas, junto al senador Arnaldo Giuzzio, del Partido Democrático Progresista, cuestionaron la incoherencia de la propuesta en la versión Senado, debido a que en dicho artículo se permite a otras instituciones como al Banco Central del Paraguay (BCP), la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), y a Aduanas, tener de forma fácil las informaciones sobre las cuentas bancarias de personas sospechosas de hacer operaciones fraudulentas, mientras que se obstaculiza a los organismos naturales de investigación a contar con estas facultades.
Tanto el titular del Ministerio de Hacienda, Santiago Peña; el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón; el presidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos, y Alejandro Dávalos, de la Seprelad, habían abogado a los senadores aprobar la versión de Diputados, bajo el argumento que es vital que el país cuente con una ley que garantice la seguridad financiera, sosteniendo que nuestro país se expone a sanciones
internacionales si no cuenta con esta ley. Los diputados deberán reunir un total de 53 votos para ratificarse en su postura.