Hoy se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y el Ministerio de la Mujer aboga por una vida libre de violencia, e insta a toda la población, hombres, mujeres, jóvenes, a acompañar la gran lucha contra este flagelo.
En ese sentido, Ana María Baiardi, titular de la cartera mencionada, explicó a la 1000 AM que hoy se recuerda el día internacional, pero la lucha contra este mal es diaria, permanente y a todo nivel.
Aprovechó la oportunidad para agradecer por la sinergia que se instala en los medios de comunicación, y en la sociedad en general, para poner sobre la mesa y concientizar sobre estos tipos de casos que afectan a las mujeres.
Empresas y su responsabilidad social
La ministra explicó que hoy se cumple un año del lanzamiento del Sello "Empresa Libre de Discriminación y Denuncias contra la Mujer", y que en la fecha se realizará la entrega de las primeras premiaciones. "También hacemos el lanzamiento de la segunda edición", afirmó.
La Sra. Baiardi indicó que hoy comparten un estudio que llevó a cabo el Ministerio en relación a cuanto dinero pierden las empresas paraguayas por violenvia intrafamiliar. Según este informe, unos US$ 700 millones de dólares pierden las empresas paraguayas de forma anual por casos de violencia que sufren las mujeres en sus familias.
"Esto es tan importante ya que los primeros en detectar estos tipos de maltratos son los amigos, los familiares y los compañeros de trabajo, entonces desde el ámbito empresarial se puede disminuir y contener esta violencia para sus funcionarios", refirió Ana María.
Cifras alarmantes
La ministra señaló al medio radial que en lo que va del 2016, se registra un caso de muerte por feminicidio cada 9 días. Y según un estudio que esta secretaría de Estado realizó en el 2013, solamente un 30% de la violencia física se denuncia. "De ese segmento denunciado, el 80% va a la policía y el 1% va al ministerio. El ministerio recibe diariamente 4 a 5 mujeres para denunciar casos de violencia", aclaró.
Agregó que si el número de denuncias ascienden es por el aumento de confianza de las mujeres a denunciar estos tipos de casos.
En cuánto a la cantidad de mujeres que son víctimas de maltrato u otro tipo de abusos que callan y no denuncian, la ministra explicó que la mujer que esta en un circulo de violencia, soporta en varios casos la violencia de parte de sus victimarios porque son muy cercanos, como a los padres de familia en algunos casos.
"No es que le gusten recibir violencia, el entorno es difícil. Los hijos sufren mas o igual que las madres tambien", dijo.
¿Donde denunciar?
Llamar al *137 desde cualquier dispositivo telefónico, linea que está habilitada las 24 horas de los 365 días del año o llamar a la línea baja del Ministerio de la Mujer, Tel: (021) 450-036. Uno puede acercarse también al Ministerio de la Mujer -de Lunes a Viernes desde las 07:00 a las 16:00- que está ubicado en el Edificio Ayfra, Piso 13 Bloque B y Planta Baja sobre Ayolas y Pdte. Franco de Asunción.