Por medio de una publicación en Facebook, Nuar Apud ofreció los precios de un menú árabe elaborado por una familia de refugiados sirios que llegaron hasta Asunción en el 2015.
En contacto con La Nación, Nuar explicó que está sobrepasada con llamadas y mensajes tomando pedidos. "Yo tengo un trabajo aparte, un hijo, mi familia, pero hoy dejé un poco eso para dedicarme a tomar pedidos. Mi papá estuvo acompañando a la familia desde el principio, yo solo me encargué de postear y tuvimos respuestas muy positivas", explicó.
Aseguró que están viendo la forma de organizarse y poder tomar y entregar los pedidos, ya que la familia recién está empezando con el negocio.
En el texto, explica que la familia está decidida a quedarse en nuestro país y empezar de nuevo. "No voy a entrar en detalles de cómo llegaron hasta acá, pero como se imaginarán, cualquier historia de guerra es triste", menciona Apud.
Destacó que el padre de la familia tiene conocimientos culinarios ya que era dueño de un restaurante en Siria. Hoy, como método de subsistencia, la familia entera se dedica a la preparación de comida y los pedidos pueden realizarse al número (0981) 151-316. Actualmente, más de 1.400 personas ya compartieron la publicación y entre los comentarios se observa el asombro y apoyo de la gente ante la situación
Menú
En el listado se observan comidas típicas de la región como Kibbe frito, kibebat, kibbe crudo, sfiha de carne, de queso, rollos de repollo rellenos, sándwich de falafel, entre otros. Los precios van desde G. 5.000 a G. 30.000.
Sirios en Paraguay
Dos ancianos y cinco jóvenes de origen sirio, habían obtenido la condición de refugiados en Paraguay hace más de un año y manifestaron -según informes del portal digital HOY- sentirse seguros y agradecidos por la acogida que les brindó nuestro país.
La familia de sirios, al principio estuvo integrada por un matrimonio de 94 y 75 años y sus nietos, una joven de 23 y un niño de 12, llegaron en marzo a Paraguay procedentes de Turquía junto a otros tres jóvenes de su mismo barrio, de 18, 21 y 29 años.
Uno de los abuelos falleció y en el proceso de continuar con sus vidas, los más jóvenes quieren salir adelante, estudiando y trabajando, según explicó Oscar Apud, quien los ayuda junto con un grupo de descendientes de sirios y socios del Club Sirio de Paraguay.
El estado paraguayo les concedió el estatus de refugiados y desde entonces viven en una casa en Asunción, gracias a los aportes económicos y cuidados de la comunidad de residentes sirios y libaneses en Paraguay.