A través del Programa #Cero Muertes Evitables se logró reducir la tasa de mortalidad materna de 103 a 95 y la neonatal de 10,6 a 8,5 por 1.000 nacidos vivos. El informe fue presentado ayer en un acto realizado en el salón auditorio del Ministerio de Salud.
Esto implica que mediante esta movilización nacional iniciada el 19 de junio del 2014 se alcanzó a disminuir en 15,1% las muertes maternas y de recién nacidos en 2%. Para ello se aplicaron varias estrategias, como por ejemplo el denominado Código Rojo, que posibilitó la capacitación de 3.237 profesionales de la salud, para la atención oportuna del parto. Asimismo, se mejoraron la infraestructura y equipamiento de los hospitales.
Estos datos fueron suministrados por las autoridades sanitarias, durante el acto de rendición de cuentas a la ciudadanía. En su discurso, el ministro de Salud, Antonio Barrios, expresó su profunda emoción por el logro obtenido en el marco de esta iniciativa nacional y enfatizó renovar el compromiso de seguir trabajando con más fortaleza para alcanzar la meta propuesta, la reducción de fallecimientos de madres y recién nacidos en un 20%. "Muchas instituciones hicieron que esto fuera una realidad", señaló.
El secretario de Estado destacó la participación no solo del personal de Salud, sino también de las sociedades científicas y varias instituciones así como de organismos cooperantes: Unicef, AECID, UNFPA, OPS e Itaipú.
"Sin Itaipú muchas cosas no podríamos hacer y hoy gracias a esta entidad y al Gobierno que ha dicho no a la corrupción, no a los gastos superfluos, hoy Itaipú es uno de los grandes financistas en Salud Pública, no solo con la adquisición de ambulancias, sino también en temas profundos como lo es #CeroMuertesEvitables", acotó.
A su vez, la viceministra de Salud, María Teresa Barán, resaltó la importancia del control prenatal en las gestantes, como estrategia clave para evitar muertes maternas y disminuir el riesgo de complicaciones en esta etapa vulnerable.
Tras el acto, directores de regiones sanitarias de San Pedro, Misiones, Paraguarí y Boquerón recibieron reconocimientos por haberse involucrado activamente en "la búsqueda intencionada y reclasificada de muertes maternas", así como en la depuración de estadísticas.