El Servicio Federal de Vigilancia Sanitaria y Fitosanitaria de Rusia procedió a someter a procesos de controles mejorados al Frigorífico Guaraní en su carácter de proveedor de despojos cárnicos de su mercado. Pese a esta medida impuesta la exportación no se suspende; sin embargo, las cargas deben ir acompañadas de muestras para pruebas de laboratorio, informó la institución.

En las últimas semanas el servicio veterinario ruso sometió a procesos de control a los frigoríficos IPFSA y Frigomerc en la exportación de carne bovina, y a FRISA e IPFSA en la exportación de despojos cárnicos.

Actualmente se encuentran habilitadas 17 empresas cárnicas para la exportación de carne bovina a Rusia y 16 firmas para los envíos de despojos cárnicos, informó el servicio veterinario ruso.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ESTADÍSTICAS

Rusia fue el segundo mayor comprador de carne bovina paraguaya y el principal comprador de menudencias en lo que va del año, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Entre enero y octubre de este año se embarcaron 57.748 toneladas de carne bovina a Rusia por un valor de US$ 171,2 millones y unas 11.792 toneladas de menudencias por un valor de US$ 18,6 millones. Actualmente el mercado ruso está en etapa de definir una tendencia para la próxima temporada, ya que los negocios correspondientes a este año prácticamente ya están concluidos. Se espera saber cuál será el comportamiento de demanda y precios en este mercado.

Déjanos tus comentarios en Voiz