Tras una prolongada deliberación a puertas cerradas, la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado, recomendó ayer la aprobación con modificaciones del proyecto de Presupuesto General de la Nación 2017. Redujo en 20 millones de dólares la versión aprobada por la Cámara de Diputados.
La titular de la comisión asesora, Desirée Masi, explicó que en forma global han decidido dejar el proyecto en 40 millones de dólares por encima del que envió el Poder Ejecutivo. Recordó que la propuesta aprobada por la Cámara de Diputados había sido de 60 millones de dólares por sobre la del Ejecutivo.
El estudio todavía no concluyó. Restan por ajustar las cifras destinadas al Congreso Nacional y sus tales como las cámaras de Diputados, Senadores, el Centro Cultural El Cabildo, y otras instituciones dependientes. La reunión de la Comisión continuarán hoy luego de la sesión ordinaria.
La legisladora indicó que han decidido dejar el 12% de aumento para médicos y docentes, aprobado por Diputados, pero han eliminado el incremento para policías y militares, a la espera de la promulgación del Ejecutivo de la ley de ajuste anual del salario mínimo, lo cual impactará en unos US$ 54 millones en el sector público.
Anunció también la reducción del presupuesto del Congreso, con la eliminación de la guardia privada, por lo que la seguridad quedará exclusivamente con el servicio que brinda la Policía Nacional. También se recortará la disminución del presupuesto para bocaditos, que ya estaba previsto con antelación.
En cuanto a los bonos a ser emitidos, se los reduce en alrededor del 50%, con lo que queda en US$ 300 millones. Además, pondrán un tope a las obras que pueda hacer el Ejecutivo con la modalidad llave en mano, que es el 1% del Producto Interno Bruto por cada año fiscal.