El aumento de la transparencia, el fortalecimiento de las instituciones públicas y la mayor participación ciudadana son logros alcanzados por más de 20 entidades del Estado con apoyo del Programa de Democracia y Gobernabilidad. Como cierre del tercer año de este programa, se llevó a cabo un encuentro entre representantes de diversos sectores para compartir las buenas prácticas y logros alcanzados.
El Programa de Democracia y Gobernabilidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay), implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO), impulsa una serie de iniciativas con alrededor de 20 entidades del Poder Ejecutivo y con el Poder Judicial, con el objetivo de fortalecer la capacidad institucional de brindar servicios públicos de calidad, buscando incrementar los niveles de rendición de cuentas, transparencia y participación ciudadana.
"Nos reafirmamos en nuestra idea de que el Paraguay está cambiando, y lo está haciendo gracias a sus propios ciudadanos", aseguró Fernando Cossich, director de USAID/Paraguay. Cossich destacó los logros de las instituciones públicas, que se alcanzaron con apoyo del programa. Entre estos incluyó la realización de concursos públicos para llenar cerca de 6.000 vacancias, la existencia de plataformas que permiten el control ciudadano sobre las compras públicas y los servicios de salud, como "Akuerapp" y "ContratacionesPy", así como la entrega en tiempo y forma de los kits escolares, entre otros.
"Paraguay hoy se coloca entre los países de la región que lograron los mayores avances en el índice mundial de gobierno electrónico, y hoy más que nunca, todo ciudadano puede solicitar información de cualquier ente público y denunciar casos de corrupción si los hubiere", acotó Cossich.
"El Gobierno de los EE.UU. está muy orgulloso de haber colaborado con el Paraguay en la consecución de éstas y muchas otras reformas, en materia de lucha contra la corrupción, el fortalecimiento de la carrera del servicio civil y el Poder Judicial", concluyó el director de USAID/Paraguay.
Por su parte, la directora ejecutiva de CEAMSO, Ofelia Yegros, señaló la importancia de poder contar con el acompañamiento de las máximas autoridades de las instituciones para que éstas buenas prácticas puedan permear a la estructura de las mismas. "Es destacable el compromiso de los ministros, los directores, los funcionarios, todos aquellos que desde sus cargos construyen cada día un país mejor pese a las críticas y sinsabores", dijo la responsable del Programa de Democracia y Gobernabilidad.
Sobre el Programa
El Programa de Democracia y Gobernabilidad (PDG) arrancó actividades en el 2013, impulsando diversas iniciativas con alrededor de 20 instituciones del Poder Ejecutivo y Judicial. Gracias a estas iniciativas se logró fortalecer el sistema de ingreso y desarrollo de carrera en la función pública por medio del mérito, una mayor eficiencia en las instituciones a través de la implementación de controles internos en nueve entidades, un Gobierno más transparente y abierto a la participación ciudadana, la instalación de medidas de prevención de la corrupción, la consolidación del Consejo de Administración Judicial (CAJ), entre otros.