"Este es un proyecto que a nosotros realmente nos llena de emociones", expresó Berta Rojas, en uno de los últimos ensayos del Ensamble Pu Rory, que hoy a las 20:30 debuta en el Teatro Municipal de Asunción, con entradas agotadas.

"Este es un proyecto que a nosotros realmente nos llena de emociones, porque realmente es la oportunidad que tenemos de poder dar a la juventud paraguaya algo de lo mucho que hemos aprendido, tanto yo como mis colegas que me acompañan en la docencia en este grupo. Pero en realidad terminamos siendo nosotros los que recibimos de ellos, pues nos dan tanta alegría, tanta ilusión, nos llenan de energía positiva, cada vez que nos vamos de los ensayos, y los encuentros con ellos", agregó.

"Trabajan desde las 8:30 hasta 18:00, y cuando llega el momento de tocar por última vez, se ve en las caras de ellos el cansancio físico, pero también se ve la alegría que tienen de estar tocando.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Entonces, siempre te piden otra más, que sigamos tocando. Y la verdad que esa es la muestra más linda del entusiasmo que se vive en este grupo, un grupo donde la solidaridad y el compañerismo están a la orden del día", comentó sobre los 25 jóvenes, seleccionados por un concurso entre 76 participantes de 27 ciudades, y que comenzaron a ensayar en febrero.

Testimonios

"Es increíble compartir con músicos tan excelentes, porque tengo la certeza de que en cada ensayo aprendo muchísimo de mis compañeros; asimismo de la maestra, que nos está guiando", contó Micaela, de 16 años; quien llegó a la guitarra casi por obligación, después que una tía la inscribiera sin previo aviso a un curso de taller en la municipalidad de Capiatá. El ensamble le permitió acceder a una guitarra que vino desde Japón, donada por Sakurai Kohno y Marcelo Toyotoshi.

"Realmente formar parte de este proyecto es un sueño hecho realidad. Cuando yo era muy chiquita, tenía 8 o 9 años, yo soñaba con conocerle a la maestra, escuchaba su música. Entonces toda viví siguiéndola a ella", refirió Alicia Gómez, de 15, de San Juan Bautista, que se motivó a perseverar en sus estudios de guitarra. Un caso similar es de Rubén Portillo, que presenció una gira didáctica de Rojas en su colegio, en Ciudad del Este, en abril del 2015.

El repertorio incluirá una obra compuesta por Martín Ortega, de 20, de Coronel Oviedo, la polca rock "Pu asy", en que le ayudó "Pinchi" Cardozo Ocampo. "Fue algo intuitivo. Empecé a descansar tras la práctica, y mientras seguía tocando, salió el tema".

"Esta es una historia que se está empezando a escribir ahora", menciona Berta. Antes del primer ensayo ya recibieron una invitación para otro concierto. "Queremos todo", respondió acerca de próximos recitales, de realizar grabaciones y videos. Incluso hay oportunidades de intercambio con conjuntos juveniles de Irlanda, Texas (EEUU) o Japón.

Con sincera emoción, Berta expresa: "Tengo ese deseo de entregar la posta a esta generación que se merece llevarla un paso más, o dos pasos más, de lo que hemos llegado. Y ese es mi sueño para ellos. Yo deseo que Julio pueda estudiar en la Julliard, como es su sueño; que Diego pueda llegar a Inglaterra; que Martín pueda estudiar en alguna gran universidad, composición. Deseo todo lo mejor para todos y cada uno de ellos. Resulta que ahora tengo 25 hijos, entonces cada una de sus ilusiones pasan a ser mis ilusiones".

Déjanos tus comentarios en Voiz