El BBVA Research proyecta un crecimiento económico del 2016 cercano al 4%, pero no se descarta una eventual mayor expansión, según adelantaron.
En ese sentido, el banco también sostiene que el sesgo del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) es al alza, al igual que la afirmación del Banco Central del Paraguay (BCP), según sostuvo Agustín Antón, presidente del BBVA Paraguay.
El grupo de investigación de la entidad, que también analiza las economías de otros países de América Latina, proyectó una expansión del PIB local de 3,8%, cifra similar a lo que esperan los agentes económicos del país, de acuerdo a la última encuesta presentada por el BCP.
En promedio, la estimación para el Paraguay es de 4%, mientras que la más pesimista es de 2%. (ver info).
El Banco Central, por su parte, ajustó en octubre de 3,5% a 4% su previsión económica para este año, pero advirtió que la dirección del crecimiento es superior a esa cifra, por lo que no se descarta eventual ajuste de proyección.
"Nosotros aún no incorporamos las informaciones recientes en nuestras proyecciones, pero con lo que tenemos estimamos una expansión económica del 3,8%, un alza respecto a previsiones anteriores que estaban cerca de 3,6%.
De momento nos asentamos en esa cifra, pero sí es cierto que, por lo menos este año, el sesgo está un poco más alto", explicó Antón.
A finales del 2015 y al primer trimestre de este año, excluyendo las binacionales y el agro, la economía estaba en una recesión, con un consumo, inversión y ventas negativas.
Esto fue cambiando desde el segundo trimestre del 2016 y en el segundo semestre se sigue consolidando, mencionó.
"Si vimos un crecimiento en las exportaciones ganaderas, expansión de la industria y la construcción, lo que ayudan a las expectativas de crecimiento", dijo.
El presidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos, sostuvo que a octubre la economía presenta una expansión económica de 4,6%, por lo que asegura que el crecimiento del PIB será más de lo que se espera. Por el momento, la proyección oficial de la banca matriz se mantiene en 4%, aseguró.