• Las firmas que se dedican a desarrollar los obsequios para las compañías afirman que están en temporada alta por la cantidad de pedidos.
Miniconservadoras cargadas con varios productos es otra opción.[/caption]

Se acerca fin de año y como es habitual las compañías quieren retribuir con algún obsequio tanto a colaboradores, clientes, proveedores o partners por las relaciones existentes, lo que se vuelve un negocio exitoso para otras empresas que se dedican a crearlos.

Las empresas afines a desarrollar los obsequios forman parte de una industria creativa, ya que deben innovar constantemente para satisfacer la demanda diversificada que se pronuncia cada año.

Entre las más recientes incorporaciones se pueden citar los productos tecnológicos como cargadores portátiles, los parlantes bluetooth. Los clásicos sets o kits de asado, los kits de productos tipo canasta en bolsos, mochilas y/o conservadoras y miniconservadoras, productos pensados ya para el verano y cajas que contienen vino.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Entre estos, los más solicitados son los kits de asado, kits de jardín (reposera +sombrilla personalizada), hoppys metálicos, conservadoras, tazas, pulseras de seguridad, champañeras acrílicas, bolsos térmicos, kit bolso ecológico, kit de tereré, entre otros.

El gerente general de Nuevas Ideas, André Resquín, manifestó que cuentan con un alto porcentaje de pedidos de diferentes empresas y un volumen de ventas similar al del año anterior, pese a la desaceleración económica del mercado.

"Estamos en una temporada alta, ya que estamos operando en un 90% de nuestra capacidad productiva, que viene a ser un alto número además de otras confirmaciones próximas", agregó.

INCREMENTO

La directiva de Proyack, Lorena Marín, también confirmó que están con muchos pedidos, un 30% más que el año anterior y que se podría mejorar porque algunas marcas dejan estos detalles para última hora. Proyack cuenta con obsequios desde G. 25 mil en cantidad hasta canastas presidenciales de G.3 millones.

Por su parte, Natalia Bogarín, de la microempresa Navidad Paraguaya, se mostró sorprendida, ya que con la desaceleración económica del 2016, tenía previsto un año más difícil, situación que se revirtió por el número de empresas que solicitaron presupuesto desde agosto, julio incluso.

"Hasta el momento más de 20 empresas confiaron en nosotros, lo cual nos motiva a seguir creciendo e innovando, ya que apuntamos a regalar artículos que sean de utilidad. Así el caso de un cesto para ropas con productos de primera necesidad más los tradicionales navideños", acotó. Los precios de Navidad Paraguaya van desde G. 60 mil hasta G. 900 mil.

Déjanos tus comentarios en Voiz