Armando Giménez Larrosa

Periodista.

armandogimenez@lanacion.com.py

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El dólar presentó ayer un incremento rápido de su cotización en un par de horas, tanto en el mercado internacional como a nivel local, a raíz de las declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Janet Yellen, sobre los ajustes de tasas en diciembre.

En Paraguay, la divisa subió de G. 5.760 a G. 5.800, 40 puntos en una sola jornada, en el mercado minorista, lo que ya superó las proyecciones de los agentes económicos para el cierre del mes, según la encuesta del Banco Central. El mercado local aguardaba que el dólar cierre noviembre en G. 5.750, y G. 5.785 en diciembre o en todo caso, el cierre del 2016 en G. 5.800.

Según reportan los portales internacionales, el dólar americano reaccionó al alza tras las palabras de Janet Yellen, ya que no descartó una pronta subida de los tipos de interés en Estados Unidos. Las probabilidades de que la FED aumente los tipos de interés de EEUU en el mes de diciembre aumentaron, factor que ha elevado la demanda del dólar americano entre los inversores del mercado de intercambio de divisas.

En su primer discurso público tras las elecciones presidenciales, Yellen dijo al dar un informe en el Congreso que la tasa de interés podría subir "relativamente pronto", por lo que casi le puso fecha al ajuste de los tipos, señala La Nación de Argentina.

La jefa de la Fed dijo que siente que hay apenas un riesgo menor de que el banco central se quedé rezagado detrás de la curva de la inflación, garantizando solo un incremento gradual en la tasa de fondos federales, según publicó ambito.com.

Yellen aseguró que existe "un alto grado de incertidumbre" y necesita "más claridad" sobre las políticas del nuevo Gobierno del presidente electo del país, Donald Trump, antes de valorar sus efectos sobre las perspectivas económicas.

Otras monedas, como el peso argentino, también se depreciaron frente a la divisa norteamericana. En México el tipo de cambio también aumentó frente a su moneda, mientras que en Europa, el euro se acerca a la paridad del dólar.

Déjanos tus comentarios en Voiz