Al respecto, desde este año, implementa de manera gradual la Gestión por Resultados (GpR) mediante la cual se apunta a una total coordinación y transparencia. Así coincidieron en señalar los ministros de Hacienda, Santiago Peña y el de la Secretaría Técnica de Planificación, José Molinas, durante el coloquio "Concepto y Prácticas de la Gestión por Resultados para el Manejo Eficiente del Gasto".
De este encuentro también participó el secretario ejecutivo de la Comunidad de Profesionales y Expertos en Latinoamérica y el Caribe en GpR en el Desarrollo-BID, Roberto García López.
Peña como el experto coincidieron en señalar que no puede existir una Gestión por Resultados sin un liderazgo político, capacidad técnica y una sociedad involucrada en el proceso.
"La GpR es un cambio cultural, más que un instrumento o herramienta. Apunta a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos", expresó López García.
Por su parte, el titular de la cartera económica reconoció que aún hay camino por recorrer para romper con las descoordinaciones existentes en algunas instituciones públicas, abogando por la generación de mecanismos de transparencia.
Mientras que el ministro de la STP, José Molinas, dijo que con la implementación de la GpR en el país, se apunta a mostrar la contribución de una entidad al logro de los objetivos nacionales identificados en el Plan Nacional de Desarrollo 2030.
MOPC
El plan piloto de implementación de la GpR comienza con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a partir de la elaboración del proyecto de Presupuesto General de este año. En este sentido, el titular de la cartera, Ramón Jiménez Gaona, dijo que si bien se encuentran en etapa experimental, están optimistas en que el sistema les ayudará a acelerar, mejorar la gestión y la información proveída a la ciudadanía.
"Permitirá darle mayor previsibilidad sobre las actuaciones del Gobierno. Es un proceso y aún tenemos mucho que aprender", expresó el ministro de Obras.