Los jóvenes paraguayos, al igual que se produjo en otros países de la región, van cambiando sus prioridades a la hora de elegir una empresa de los sueños donde deseen ser parte, ya sea por algún emprendimiento propio o incluso organizaciones no gubernamentales (ONG).
Son las conclusiones más relevantes de la última encuesta denominada "Empresa de los sueños", que se realizó por segunda vez consecutiva en el país, con el fin de medir las aspiraciones de las nuevas generaciones para que las compañías sepan cómo atraerlas, motivarlas y por sobre todo comprometerlas.
Sobre los resultados del estudio, el gerente general de Cia de Talentos para Latinoamérica, Esteban Morin, dijo que hubo cambios en las respuestas de los jóvenes en comparación al año pasado.
"Lo resaltante de esta edición es que se observa un incremento en la cantidad de jóvenes que no sueñan con la empresa de sus sueños y que en el ranking de las 10 también ingresaron la empresa propia y las organizaciones", indicó.
Del total de participantes del año pasado, un 64% soñaba con ser parte de alguna empresa, mientras que este año lo hace solo el 48% y el 52% ya no sueña con la empresa ideal. Esto refleja una baja del 16% en el interés de los jóvenes paraguayos en trabajar en la empresa de sus sueños, acotó.
El top ten de empresas es; Itaipú, Google, Tigo, ONU, BCP, Itaú, Unilever, Cervecería Paraguaya, Empresa Propia y Banco Continental.
Fue ayer en el primer Talent Summit del país en La Misión Hotel Boutique, organizado por Comunidad RH y Cia de Talentos, donde a la vez expertos internacionales en la materia analizaron y expusieron el contexto local y regional.
Morin aconsejó a los jóvenes a explorar lo que les gusta hacer pero con paciencia, y a las empresas que inviertan en los mandos medios para un buen liderazgo de equipo, que repercuta en los buenos resultados.