Según el Ministerio de Hacienda, la caja fiscal cerró en octubre con un déficit del 19%, descalce explicado por el saldo negativo registrado como todos los meses en el sector de los maestros (32%), policías (-61%) y militares (-80%).
Sin embargo, el Centro de Jubilados de la Administración Publica en Acción (CEJAPA), asegura que los datos proveídos por Hacienda no se ajustan a la realidad, ya que dicha cartera dice que el déficit a octubre alcanzó el 19%, mientras que, según datos del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), se observa un déficit del 18%.
Esta disparidad en los datos, arroja una diferencia de G. 23.073.000.000, según un cuadro comparativo que realizaron representantes del mencionado centro de jubilados.
Mediante el comunicado que enviaron a nuestra redacción, el Centro de Jubilados indica que los Empleados Públicos cuentan con un superávit del 124%, los Docentes Universitarios con el 75% de superávit, los Magistrados Judiciales con el 185% de superávit. Sin embargo, los Maestros con un déficit del 27%, los Policías con un déficit del 66% y los Militares con un déficit del 82%.
Estos superávit de los Empleados Públicos, de los Docentes Universitarios y de los Magistrados Judiciales son absorbidos por el déficit de los Maestros, según se explica.
A los Policías y Militares que cuentan con déficit, se financia y subsidia con Recursos del Tesoro Nacional debido a que fueron beneficiados con ajustes en sus haberes y subsidiados hace bastante tiempo.
El Ministerio de Hacienda, según su reporte, ha disminuido los aportes de los Empleados Públicos, Docentes Universitarios, Magistrados Judiciales y Maestros por un monto G. 56.721 millones, y ha aumentado los aportes de los Policías y Militares por G. 33.648 millones. "Esto se demuestra con la comparación entre los aportes según publicaciones y los reportes que arrojan el SIAF, arrojando una diferencia total de G. 23.073.000.000", aclararon los representantes del centro.
Mediante esta aclaración de datos, el Centro de Jubilados espera que sirva de base a la Comisión de Justicia y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, donde se encuentra en estudio la actualización de los haberes jubilatorios.