Tras estar en el ojo de la tormenta en la marcha de productores en el este y ser acusado como principal impulsor de la invasión de tierras, Justo Cardenas, titular del Indert, refirió que en ningún momento ha promovido esta acción y que, bajo ninguna circunstancia, ha procedido a la recuperación de inmuebles del Estado sin el acompañamiento judicial correspondiente.
"Nunca hemos devuelto a la propiedad estatal tierras publicas sin acompañamiento judicial, esa es una orden directa del Presidente Cartes, que hagamos todos por el camino de la ley, tampoco hemos promocionado la invasión a tierras privadas", refirió a la 970 AM.
De igual manera, agregó Cárdenas que le parece de contrasentido la acusación, porque "uno nunca ha pedido permiso para ingresar en su propia tierra", pero aún así, nunca han forzado la desafectación.
Recuperación de propiedades
Recordó que el Estado Parguayo, desde que creó el Indert, ha adquirido más de 3.200.000 hectáreas de tierra, y que 1 millón de hectáreas está a nombre de personas que no califican para ser beneficiadas con la reforma de recuperación de inmuebles públicos para los sectores más vulnerables.
"Si ellos (productores) saben trabajar y producir, está bien, pero que lo hagan en tierras privadas. Si no cumplen con las exigencias legales, no pueden ser sujetos calificados para la reforma", afirmó.
"Según las condiciones para acceder a este beneficio estatal, uno debe ser campesino, trabajar en la agricultura, y por sobre todas las cosas, debe tener arraigo en la tierra correspondiente, sumado a que tiene que poseer la nacionalidad paraguaya natural", explica Cárdenas.
En relación con el pedido de expulsión de su figura del cargo, el funcionario estatal indicó que no tiene problemas y que no le preocupa que quieran "su cabeza". Expresó que solo está siguiendo órdenes de una política pública para el ordenamiento de las tierras y que entiende que el cargo es totalmente pasajero.
"Yo puedo salir, pero lo que nunca más debe ocurrir, es que ningún gobierno posterior a este dé marcha atrás a este proyecto, porque si se da a la inversa, cada vez estaríamos creando un país con mayores diferencias de clases", finalizó.