Esta semana se iniciaron los trabajos de encofrado de los 78 bloques que se prepararán para los residentes del barrio San Francisco, donde se construyen 1.000 viviendas para familias de escasos recursos. Los bloques forman parte del proyecto que también incluyen casas individuales para cada familia.

El consorcio de Construcciones Industrializadas tiene como objetivo hacer 32 bloques por mes, a través de una tecnología de avanzada. El sistema se trajo del Brasil, pero se utilizan materiales de origen nacional, según se explicó.

Cada bloque tendrá 3 niveles y en cada uno de ellos se construirán 4 departamentos. En total se construirán 12 departamentos familiares por bloques.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Unos 200 obreros trabajan en el montaje de las instalaciones eléctricas y fontanería. El trabajo lo realizan tanto hombres como mujeres.

Los arquitectos encargados de las obras manifestaron que en los próximos 15 días acelerarán el nivel de trabajo para aumentar la producción. "Una vez que adquiramos la velocidad que deseamos podremos cumplir nuestra meta.

Las instalaciones eléctricas y fontanería son realizadas tanto por hombres como por mujeres. FOTO. PÁNFILO LEGUIZAMÓN.[/caption]

La idea es terminar todos los trabajos posibles. Lo que hagamos depende de la capacitación de la gente y que la gente vaya tomando habilidad para ganar una carrera de fórmula uno, aunque todavía enseñando a saber utilizar el sistema que pretende construir 32 edificios (bloques) en un mes", explicó el arquitecto Alcides Zelada.

El Arq. Daniel Villalba destacó la calidad del trabajo. "Van a tener departamentos de primer nivel, con aberturas, sistema de iluminación, hasta incluso en la planta baja se tienen previsto sitios para personas con discapacidades", expresó.

Cada departamento consta de 65 metros cuadrados, con dos dormitorios, una sala comedor, un lavadero y un balcón. Para la realización de los trabajos se utilizan diariamente 7 camiones de un cemento especial, que es proveído por el Instituto Nacional del Cemento (INC).

EL PROYECTO

El plan habitacional barrio San Francisco, cuya inversión ronda los 50 millones de dólares y beneficiará a 1.000 familias carenciadas, es impulsado a través de la Itaipú Binacional y la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat). Una primera parte está prácticamente concluida y se espera que la urbanización sea inaugurada antes de fin de año.

Déjanos tus comentarios en Voiz