La continuidad del argentino José Pekerman como seleccionador de Colombia está garantizada hasta mediados de 2018 a pesar de la irregular campaña en la eliminatoria sudamericana, según declaraciones del presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurún.
"La continuidad del cuerpo técnico no está en discusión. El profesor Pekerman tiene contrato con nosotros hasta después del Mundial de Rusia 2018", dijo Jesurún en una entrevista publicada por el diario "El Tiempo" de Bogotá.
Interrogado sobre si esa decisión de la FCF se basa en el contrato firmado o en el trabajo que ha hecho el cuerpo técnico, el directivo respondió: "Por ambas cosas".
Pekerman se hizo cargo de la selección poco después del inicio de la eliminatoria al Mundial de Brasil 2014 y se ganó el cariño de la prensa y la afición, que sin embargo lo han criticado en los últimos meses por los puntos que se han perdido en la eliminatoria a Rusia 2018.
Jesurún dijo que el comité ejecutivo de la FCF respalda al cuerpo técnico y a los jugadores, y que sus miembros creen que se logrará la clasificación.
"Afortunadamente hay tiempo. La próxima fecha de eliminatoria es en marzo y seguramente dentro de la sapiencia, experiencia y confiando en los buenos resultados que ya nos ha traído este mismo cuerpo técnico, pues haya mejoras que nos permitan vislumbrar la clasificación", dijo Jesurún.
El presidente de la FCF agregó que el ente rector del fútbol colombiano no ha perdido credibilidad en el equipo, aunque dijo que el cuerpo técnico y los jugadores deben "poner atención" y "trabajar más".
"Tengan la seguridad de que con el trabajo del cuerpo técnico vamos a recobrar los puntos necesarios para estar en el Mundial de Rusia 2018, que es nuestra meta", afirmó.
Jesurún describió la tristeza que percibió en el vestuario del equipo tras la derrota por 3-0 del martes pasado en San Juan frente a Argentina, en la última fecha de este año por la eliminatoria mundialista.
"Inmediatamente se acabó el partido, como es costumbre en compañía del comité ejecutivo bajamos al camerino a estar con ellos. Uno no solamente tiene que estar con ellos en los momentos de grandes resultados, sino en estos momentos también tiene que ir allá y tratar de ayudarles, porque sabemos el compromiso que tienen", relató Jesurún.
"El ambiente sí era un poco doloroso, pero hay mucho compromiso de parte de ellos, le insisto. De todos los colombianos que quedamos doloridos y golpeados por la derrota, puedo asegurar que los más doloridos son los jugadores. Yo lo palpé, yo me di cuenta de eso", añadió.
Tras la derrota ante Argentina, la selección "cafetera" cerró el año en el sexto lugar de la tabla de posiciones con 18 puntos, por fuera de la zona de clasificación.
Medios periodísticos han coincidido en que si bien aún se mantienen las opciones matemáticas para clasificar, el nivel futbolístico actual complicaría el objetivo.
"Sabemos que hay una frustración, pero nosotros hemos salido de situaciones más difíciles. Ya nos pasó el año pasado, para estas mismas fechas, y arrancamos el 2016 en forma muy positiva y estamos seguros que así será el próximo. Todavía queda un tercio de la eliminatoria, los seis partidos finales, y seguramente vamos a lograr los puntos para clasificar al Mundial", concluyó Jesurún.