El dólar en Paraguay, en la misma tendencia regional, inicia su escalada con miras al cierre de fin de año, período en el cual la moneda norteamericana repunta ante el guaraní por factores internos.

La divisa verde cerró ayer G. 5.735 a la venta minorista, 25 puntos en un día, luego de permanecer en promedio en G. 5.700 en la semana, según el mercado cambiario.

Semanas atrás, el dólar registró una suba rápida en tres días, pasando de G. 5.600 a G. 5.720, la mayor cotización después de varios meses, lo que muestra que el precio actual del dólar es el más alto de las últimas semanas.

Ante esto, los agentes económicos ajustaron al alza las proyecciones del dólar para este mes, el próximo y cierre de este año, al igual que para el 2017. De acuerdo a una encuesta realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP), el mercado local espera el año cierre en G. 5.800, luego de que esperaban G. 5.700. Para el 2017 subieron de G. 5.850 a G. 5.900.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los economistas y el sector privado esperan que el dólar cierre este mes en G. 5.750, 15 puntos más de lo que está actualmente.

De acuerdo al titular del BCP, Carlos Fernández Valdovinos, el dólar sube en estos períodos porque los importadores empiezan a comprar para el stock de fin de año, al tener en cuenta el movimiento comercial de la época por las fiestas de fin de año, lo que se le sumó también el factor externo.

Por otro lado, la divisa estadounidense a nivel latinoamericano también cobró impulso casi en todos los países, a raíz de una menor incertidumbre mundial.

Portales internacionales reportan que el dólar inicia su recuperación frente a las demás monedas, fortalecido por la creciente expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) suba sus tasas en diciembre próximo.

Según el portal, DF de Chile, la positiva jornada del dólar responde inicialmente al alza que experimentaron las probabilidades por conocer un alza en la tasa de interés de Estados Unidos en la próxima reunión de política monetaria, alcanzando el 90,6% en las tasas de fondo a corto plazo.

Déjanos tus comentarios en Voiz