La neumóloga Mabel Peralta alertó de la peligrosidad para los pulmones inhalar humo de leña, pese a que esta práctica es muy común en los hogares del interior, donde se utiliza para la cocción de alimentos. El daño puede ser irreversible, dijo.

Para advertir sobre estos peligros ayer realizó una jornada de concienciación en el Hospital de Clínicas.

"Por el Día Mundial de la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) la cátedra de Neumología de Clínicas está haciendo evaluaciones por el especialista a todo paciente fumador de más de 40 años, que son las personas que tienen tos, expectoración o falta de aire que son las personas que tienen alta probabilidad de tener la enfermedad pulmonar obstructiva crónica", manifestó Peralta.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las personas con altas probabilidades de ser portadoras de EPOC fueron sometidas a espirometrías gratuitas. Se trata de estudios respiratorios, a fin de determinar la obstrucción y a la vez diagnosticar la enfermedad clasificándola en leve, moderada o severa.

La profesional dijo, además, que también es frecuente en los consultorios los casos de personas con EPOC como consecuencia de haber inhalado humo de leña.

"La causa de la EPOC está asociada con la exposición a irritantes, el 90% está relacionada con el hábito tabáquico. Se puede dar también en pacientes no fumadores pero que están expuestos ya sea al humo pasivo o exposición al humo de leña, o también la exposición laboral, a sustancias tóxicas, humos, vapores, como suele ocurrir en las fábricas", puntualizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz