Por Nilza Ferreira

nilzaferreira@lanacion.com.py

Fátima Agüero.[/caption]

Más de 100 pacientes atendieron en la Cátedra de Dermatología de Clínicas, en el marco de la XIV Campaña de Prevención de Cáncer de Piel. Entre los años 2010 y 2015, se diagnosticaron y operaron 2.109 casos; el 36% de los pacientes provenía de Central.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Los datos que nosotros tenemos es que el 70% de todos los cánceres que se diagnostican son carcinomas basocelulares, que se deben principalmente a la exposición solar, el 20% son cánceres de espinocelulares que vienen de lesiones premalignas y un 10% son melanomas, uno de los cánceres más agresivos", comentó la dermatóloga Fátima Agüero, quien ayer encabezó la jornada de prevención, consistente en el control de manchas y lunares en la piel.

Un aluvión de pacientes se registró en los consultorios de Dermatología, donde la jefa de Cátedra, doctora Lourdes Bolla, acompañó a un equipo de jóvenes profesionales. Ante la gran demanda, las especialistas incluso se vieron en la necesidad de extender sus horarios de atención.

Cada persona fue sometida a una minuciosa inspección, además de recibir información exhaustiva sobre los cuidados de la piel, así como un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno, ante un eventual caso de cáncer.

"Nosotros año a año vamos viendo que la gente se va interesando más y entonces va aumentando el número de pacientes atendidos, no solamente aquí sino también en los otros servicios adheridos. Este año también vamos a ofrecer atención en Encarnación y Ciudad del Este", dijo la especialista.

La campaña es promovida por la Sociedad Paraguaya de Dermatología y cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud, Instituto de Previsión Social (IPS), Hospital de Clínicas, Hospital Nacional de Itauguá y el Centro de Especialidades del hospital de Calle'i-San Lorenzo.

El objetivo apunta a prevenir los casos de cáncer de piel, mediante el control oportuno de manchas y lunares.

Déjanos tus comentarios en Voiz