El órgano de prensa de la Cámara de Diputados informó que, en la sesión ordinaria de la fecha, se aprobó en general el proyecto de Ley "Que establece reglas de transparencia en el régimen accionario de las sociedades anónimas".

Dicha normativa apunta a "eliminar las acciones al portador y volverlas nominativas, de manera a conocer el origen del capital, evitar el lavado de dinero o blanqueamiento de capitales, así como la evasión impositiva."

El proyectista fue el diputado Eber Ovelar (ANR-Caaguazú) y, a pedido suyo, el estudio en particular quedó aplazado por ocho días, "de manera a realizar cambios en el articulado."

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Durante su argumentación, el legislador Ovelar explicó que la iniciativa nació en el marco de la Ley de Extinción de Dominio y lamentó que muchas veces las Sociedades Anónimas fueran constituidas sólo para burlar regímenes de control del Estado.

También solicitó el cambio del acápite y que la normativa pase a denominarse: Proyecto de Ley "Que establece reglas de transparencia en el régimen de sociedades constituidas por acciones", de modo a que los alcances ya no se limiten a las S.A., sino que lleguen a todas aquellas constituidas por acciones.

Ovelar también señaló que el Presidente Horacio Cartes, desde un principio, se mostró favorable a la aprobación de la norma, ya que la misma permitirá incrementar el control y la transparencia de las sociedades comerciales o financieras.

"Hoy, el Paraguay tomó una decisión sumamente importante y envió un mensaje claro en su proceso de transparencia y formalización. Especialmente, en relación a las entidades que incurrieron en crímenes como el lavado de dinero y otros hechos punibles conexos al narcotráfico", señaló el legislador.

Bancos

Ya desde la Asociación de Bancos del Paraguay se manifestaron a favor de que el Senado apruebe la versión de Diputados del art. 86 de la Ley de Bancos, cuyo tratamiento está previsto para mañana.

"Para los Bancos es fundamental que no haya un retroceso con relación a la redacción actual pues Paraguay debe fortalecer todo lo relacionado a la persecución del delito de lavado de dinero", dijo el gremio en un comunicado.

"Para los Bancos se está poniendo a prueba en estos momentos el sistema con los casos que se están ventilando y que sería lamentable que un cambio en la Ley implique un retroceso en los avances que hemos dado en la prevención y persecución de este delito", añadieron.

También señalaron que, de aprobarse la versión de Senadores, la banca local corre riesgos de perder las corresponsalías de la banca internacional, lo que terminará afectando al comercio internacional del país.

Déjanos tus comentarios en Voiz