En Paraguay, las mujeres dedican cerca de 18,3 horas por semana a las tareas domésticas, en promedio, mientras que los hombres apenas alcanzan 5,3 a esta labor, según la encuesta sobre "Uso del tiempo 2016", realizada por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC). El sondeo revela que ellas desarrollan mayores actividades sin recibir un guaraní a cambio, incluso, en la mayoría de los casos cumplen dos roles, trabajar afuera y dentro de la casa.
La brecha entre sexos es de 12,6 horas semanales en ese índice. "Esta encuesta sirve para visibilizar el tiempo que generalmente intuimos, pero ahora se cuantifica. Esto sirve para identificar desigualdades entre las actividades realizadas por las mujeres y hombres", explicó Elizabeth Barrios, directora de la DGEEC, a La Nación digital.
Los datos extraídos del sondeo ayudarán a perfeccionar las políticas de Estado en cuanto a la desigualdad de género. El trabajo se basó en las actividades remuneradas y las actividades no remuneradas.
La encuesta cubrió casi todo el país, con una muestra de 4.272. La población de interés abarcó personas de 14 años y más de edad que residen en el territorio paraguayo. El período de recolección de los datos fue del 9 de mayo al 12 de agosto del 2016.
El 56% de los encuestados se dedica a una labor remunerada y 44% a trabajos domésticos no remunerados. Los hombres destinan 75% de su tiempo a trabajos remunerados, sin embargo, las mujeres destinan el 61% de sus horas a actividades no remuneradas. Los hombres dedican 49,5 horas a labores remuneradas y las mujeres 40,4.
En el caso de las actividades no remuneradas, las mujeres dedican 28,7 horas, mientras que los hombres 12,9. La carga de tiempo que dedican a actividades de cuidado a miembros del hogar de manera exclusiva (no se considera el tiempo de cuidado mientras realizaba otra actividad) es alrededor de 10,6 horas semanales, siendo la carga horaria de las mujeres casi el doble que la de los hombres: 12,9 y 7,5 horas semanales, respectivamente.