La actividad fue en el municipio local, donde asistieron la comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), institución que apoya el proyecto.
"Ahora llegó el momento de ustedes, de la gente de la zona de Paraguarí y algunos dirán por qué recién ahora. Porque estuvimos trabajando en que Paraguay se vuelva atractivo y lo hicimos con Ciudad del Este, Asunción, Concepción incluso con importantes inversiones", manifestó el titular de la cartera de Industria, Gustavo Leite.
En la ocasión, asistieron tanto el presidente de Masiero, Carlos Eduardo França y otras 7 empresas brasileñas más que se acercaron a conocer el ambiente de negocios de la zona.
"Estamos aquí para conocerlos y darnos a conocer a los pobladores quienes formarán este polo industrial de calzados para Paraguay e incluso para la región y nosotros desde Masiero somos la primera pero la idea es que otros más también vengan y estoy seguro que luego de esta visita van a querer venir también", expresó França.
Aseguró sobre la seriedad del proyecto y que lo que era un sueño está muy cercano, anunciando desde su parte que visitarán unas 40 empresas en Brasil para mostrarles el proyecto del polo calzadista en Paraguarí.
Al efecto, en primera instancia esta fábrica generará 120 empleos directos y en menos de 6 meses pretenden ya emplear otras 120 personas más, lo que sumará un total de 240 en medio año.
La zona cuenta con mucha influencia por la actividad del cuero y el director de Inversiones de la Red de Exportaciones e Inversiones (REDIEX), Carlos Paredes, considera que es una oportunidad única y que por el mismo motivo que Masiero fue atraído, otras más se decidirán en venir.