Guillermo Sosa.[/caption]

El Senado remitió a la Cámara de Diputados el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo, que modifica el Código Laboral en el que se propone el aumento del salario mínimo anual en forma automática. Así lo confirmó ayer el secretario del Senado, Juan Vera.

La propuesta cuenta con media sanción de la Cámara Alta y se aguarda que en Diputados sea tratada y aprobada en el menor tiempo posible. El presidente de la instancia parlamentaria, Hugo Velázquez, prometió celeridad en el tratamiento.

De concretarse la aprobación de la normativa, el aumento salarial podría darse para este mismo año con un 7,4 por ciento, cifra que señala la inflación registrada en los últimos dos años y medio, de acuerdo a datos técnicos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El ministro del Trabajo, Empleo y Seguridad, Guillermo Sosa, dijo estar muy optimista respecto a la definición del aumento del salario mínimo, que será incluido mañana en la sesión ordinaria de la Cámara Baja.

"Tengo mucha confianza en que van a aprobar esta propuesta", había señalado Sosa.

La propuesta consensuada entre el Ejecutivo, las centrales sindicales y empresarios modifica el artículo 255 de la Ley 213/1993, Código del Trabajo y deroga el artículo 256 del mismo, la cual fijaba la variación inflacionaria acumulada debía alcanzar el 10%.

En dos años y medio del último reajuste se ha producido una inflación del 7,4%. Asimismo, el objetivo de la norma es la adopción de una periodicidad fijada en forma anual, el estudio del aumento del reajuste salarial se realice cada año, en junio, dependiendo del nivel de inflación que se experimente en cada período. De esta manera no sería necesario que llegue a un acumulado del 10%, como rige hasta el momento.

El proyecto, que fue aprobado sin modificaciones por Senado, establece en su artículo 3 que "una vez vigente la presente ley, en la brevedad posible la autoridad administrativa del Trabajo, por medio del Consejo Nacional de Salarios Mínimos, considerará la variación acumulada de la inflación desde el último reajuste salarial, a fin de elevar al Poder Ejecutivo la propuesta para el 2016". De esta manera, establece que una vez que los diputados sancionen el proyecto de ley, el Poder Ejecutivo podrá solicitar el aumento salarial.

Déjanos tus comentarios en Voiz