Ganar en La Paz ya no es tan imposible como parece y las estadísticas de las últimas Eliminatorias lo indican, aunque para Paraguay sigue siendo una materia pendiente sonreír en suelo boliviano.

Analizando los números y los rendimientos de Bolivia, no quedan dudas que el mayor rival será los 3.600 metros sobre el nivel del mar.

Habrá que saber planificar de manera perfecta el juego, administrar energías y bloquear las virtudes de la selección local, que potencia habilidades con ayuda de la altura.

De los últimos 14 juegos como local en el clasificatorio sudamericano, los del altiplano solo ganaron 6, uno de las víctimas fue la Albirroja.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En la actual Eliminatoria, apenas triunfó en 2 ocasiones de 5 cotejos disputados en el Hernando Siles. Se impuso a Venezuela y Perú (luego perdió por protesta), dos selecciones que están por debajo de Paraguay en la tabla.Los dirigidos por Hoyos cayeron con Uruguay y con Colombia como local.

¡CUIDADO!</b>

La Verde usa recursos sencillos para atacar, pero que son potenciados por los efectos de la altura. Desgasta al rival con circulación rápida y casi siempre obliga a correr a los costados.

Los pelotazos cruzados son un arma de mucha fortaleza, ya que a los visitantes siempre les cuesta algunos segundos más reaccionar en contramano.

La especialidad de la casa es el remate desde cualquier ángulo, pasando el mediocampo. Normalmente son muy precisos con la velocidad de la pelota.

HAY QUE APROVECHAR

A la Albirroja se le presentan también varias debilidades que debe aprovechar. Hay que sacarle el jugo a las pelotas aéreas, ya que defendiendo son discretos por esa vía.

Por abajo tampoco son muy efectivos, quizás tienen la peor defensa del continente. Otro factor a favor son las bajas del equipo.

Quedaron fuera de antemano, Pablo Escobar, lesionado y Martin Smedberg, quien juega en Suecia y no se adapta a la altura. A ello hay que sumarle la posible deserción de Marcelo Moreno, el jugador más representativo de Bolivia en los últimos años.

Reacciones

“Sacar ventaja de la pelota parada”

Hernán Pérez- Volante albirrojo[/caption]

El mediocampista albirrojo Hernán Pérez habló de un factor clave a tener en cuenta en La Paz: la pelota parada. Dijo que la Albirroja tiene mejor juego aéreo y hay que aferrarse a esa arma.

"Tenemos mejores cabeceadores y hay que sacar ventaja de la pelota parada. Confiamos plenamente en lo que tenemos, defensivamente y ofensivamente. Siempre Paraguay se ha hecho fuerte en esa faceta", señaló el volante del Espanyol.

“Que el balón sea el que corra”

Carlos Jara Saguier- Ex jugador albirrojo[/caption]

Carlos Jara Saguier, integrante de aquel histórico equipo albirrojo que triunfó en la La Paz, habló de cómo hay que jugar en los 3.600 metros. "No es un mito esto, hay que respetar la altura, porque ellos sabe usar a su favor.

La clave es que los bloques (defensa, medio y ataque) estén cerca. Que la pelota sea la que corra, no los jugadores. Yo confío bastante en este equipo y creo 'Chiqui' sabe cómo hacerle daño al rival", indicó el "Bambino".

Déjanos tus comentarios en Voiz