Cada vez más crece el optimismo de una expansión económica sobre el 4% del país para este año, a raíz de los indicadores a corto plazo que arrojan datos positivos. Sin embargo, el panorama para el 2017 es diferente.

El crecimiento de la economía este año será superior al 4%, asegura el Banco Central del Paraguay (BCP), aunque su proyección oficial se mantiene aún en 4%. En cambio, el titular de la entidad, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que en cuanto a la expansión del 2017 aún está difícil de proyectar y se debe a que no se ve tanta recuperación sostenible de Argentina y Brasil.

"Aunque en la frontera ya se movió más el comercio, pero fue a raíz del repunte del real, está siendo mucho más difícil de lo inicialmente previsto llegar a una recuperación de remesas, no solo de Brasil, sino que también de Argentina, dos grandes economías regionales", dijo durante una entrevista radial.

Fernández Valdovinos aclaró, en cuanto al panorama actual, que este 2016 se empezó muy bien con agricultura y binacionales únicamente, básicamente por la lluvia que había caído a finales del año pasado e inicios de este año. Pero a partir del segundo trimestre se ve que también la industria y las construcciones son sectores que están mostrando un dinamismo muy importante.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"En la parte de construcción inclusive estamos llegando al 18% del crecimiento, un número que no se vio desde la época de Itaipú, lo que refleja también la creación de empleos en ese sector, a lo mejor no es el mejor empleo que pueda haber, pero un empleo que se crea justamente para los sectores más vulnerables, aquellos menos educados y yo creo que tiene su impacto social", dijo.

En tanto aclaró que la parte que aún no está muy acelerada es la de comercio, donde hay que reconocer que se está recuperando poco, pero las importaciones siguen siendo bastante menos dinámicas, justamente reflejo de esa desaceleración o de ese crecimiento menor que tiene el consumo.

Por el contrario, para el Fondo Monetario Internacional (FMI) la expansión local para el 2017 será más diversificada. La economía paraguaya supo mantener mejor su crecimiento, lo que fue sorprendente para muchos, ya que "resiste" aun cuando Brasil, su principal socio comercial, pasa por su peor recesión, resaltó el jefe de Misión del Fondo, Hamid Faruqee.

Faruqee especificó que por los buenos resultados de la economía el FMI mejoró el pronóstico de crecimiento para este 2016 de 2,9% a 3,5%, y para el 2017, 3,6%. "Para el año que viene el FMI prevé más o menos el mismo nivel de crecimiento económico que este año, aunque un poco más fuerte, porque la expansión será más diversificada en la economía", reiteró.

Déjanos tus comentarios en Voiz