Jorge Zárate
jdzarate@gmail.com
"Queremos que nos devuelvan lo que ya teníamos, que es un derecho adquirido", expuso Guido González, presidente de la Asociación de Ciegos (ACIP), para recordar que desde hace dos años no perciben los 1.700 millones de guaraníes que se le habían asignado.
Para ello presentaron en la semana un pedido formal a la Cámara de Diputados en el que reclaman se restituya la asignación que les fue suspendida tras la denuncia por malversación que sufriera la antigua comisión directiva. "Estamos pidiendo ahora 1.042 millones de guaraníes, que es lo que insumen nuestra central y las dos filiales de San Pedro y Ñeembucú para su funcionamiento. Sostenemos con nuestro esfuerzo la única biblioteca de libros hablados que hay en el país", apuntó.
"Nos amparan las normas y los convenios internacionales que dicen que las ONGs que se encargan de las personas con discapacidad, el Estado las tienen que ayudar con un aporte", agregó. El directivo recordó que la ACIP brinda múltiples servicios, "siendo el principal el de los libros hablados, gracias a nosotros están funcionando dos centros, en San Pedro y Ñeembucú. Contamos con la selección de Futsal de Ciegos, que está en tercer lugar entre los mejores a nivel mundial", comentó.
"Esto va más allá de las personas, se trata de la única institución que ayuda a los no videntes", dijo González.
Vale recordar que su ex presidente José Maldonado y el administrador de esa gestión Rolando Maldonado Lesme fueron imputados en febrero pasado por la Fiscalía por lesión de confianza, estafa y producción de documentos no auténticos en la rendición de dichos aportes.
González explicó que "la transparencia es algo que vamos a defender en esta gestión y se comprometió a que se fiscalicen todos los pasos". Contó que la ACIP tiene unos 200 socios de los que solo 100 tienen trabajo y que en el país existen unos 32 mil ciegos que no tienen un punto de referencia para articularse en sus demandas.