Una vez que asuma el Gobierno de los Estados Unidos, Donald Trump propondrá a jueces anti-aborto (pro-vida) y pro-armas para la Corte Suprema, no cuestionará las bodas entre personas del mismo sexo y renunciará a su salario como Jefe de Estado, aunque percibirá el mínimo exigido para el cargo: un dólar por año.
Las declaraciones de Trump se dieron durante una entrevista en el programa 60 Minutos, de la red de televisión CBS.
Tras su resonante victoria sobre la candidata demócrata Hillary Clinton – tomando en cuenta la cantidad de electores obtenidos en el Colegio Electoral: 290 a su favor sobre 228 delegados de Clinton –, ocurrieron manifestaciones aisladas en los Estados Unidos, más el bombardeo masivo de los medios de comunicación sobre los riesgos que implicaría su Administración.
Sin embargo, el altisonante Trump de la campaña cede paso al gobernante, tal como quedó de manifiesto en sus declaraciones de la fecha.
En relación a las protestas, la agencia AFP divulgó que el mandatario electo dijo que los manifestantes de la oposición no deben "tener miedo". "Vamos a unir nuevamente a este país", amplió Trump.
Sin embargo, dejó entrever que entre las personas que protestan en las calles hay "manifestantes profesionales". "Acabamos de tener una elección y uno debería tener algo de tiempo. Hay gente protestando. Si Hillary (Clinton) hubiese ganado y mis electores estuvieran protestando, todos dirían 'oh, que cosa horrible', y habría una actitud diferente", comentó. "Hay un doble patrón aquí", agregó.
En relación con los jueces que integrarían la Corte Suprema de Justicia, expresó que "serán pro-vida" y "muy favorables a la Segunda Enmienda" a la Constitución, que garantiza el derecho de los estadounidenses a poseer armas de fuego.
Sin embargo, añadió, no pretende cuestionar la normativa vigente sobre los casamientos entre personas del mismo sexo, como sugiere una parte importante del electorado conservador que lo apoyó en las elecciones del pasado martes.
"Es la ley. Es algo que fue resuelto por la Corte Suprema. O sea, es un hecho", dijo Trump, para añadir: "Además, yo no tengo problemas con eso".
ACOSO
El mandatario electo dijo sentirse "entristecido" al conocer detalles sobre agresiones y acoso a minorías en los días siguientes a su victoria electoral. En especial, un video sobre estudiantes entonando cánticos sobre el "poder blanco" sacudieron al país.
Trump también envió un mensaje a esas personas: "paren con eso", pidió. "Detesté escuchar eso. Me dejó muy triste saber de eso", aseguró a 60 Minutos.
Asimismo, confirmó que renunciará a su salario como presidente -de unos 400.000 dólares al año- y que recibirá apenas el mínimo obligatorio por ley para el cargo, un salario simbólico de un dólar al año.
En lo que hace a la deportación de inmigrantes ilegales, precisó que "a quienes tengan antecedentes criminales, pandilleros, traficantes de drogas (...) probablemente dos millones, incluso tres millones; los vamos a sacar del país o los vamos a encarcelar", manifestó Trump.
Según estimaciones, bajo Barack Obama, los Estados Unidos deportaron a 2,5 millones de ilegales, figura que no incluye los números de este año.