Washington, Estados Unidos | AFP |
¿Se distanciará Estados Unidos de México? ¿Frenará el presidente Donald Trump el acercamiento con Cuba? La elección del republicano a la Casa Blanca genera dudas y preocupación en América Latina. En ocho años de gobierno de Barack Obama, los países latinoamericanos despejaron antiguos recelos hacia Washington.
Pero el triunfo de Trump, conocido por sus hoteles y casinos, y no por su experticia política sumergió a la región en la imprevisibilidad. "El impacto para América Latina de esta elección no va a ser positivo desde ningún punto de vista", señaló la politóloga colombiana Sandra Borda, augurando un retroceso en el acercamiento con Cuba y distanciamiento con México.
A lo ancho del espectro ideológico los gobiernos de América Latina recibieron el resultado "con shock, mucha preocupación obviamente y mucha incertidumbre", dijo Michael Shifter, experto del Diálogo Interamericano, un centro de análisis en Washington.
¿Habrá muro?
México es el país que enfrenta más riesgos: Trump amagó con renegociar el Tratado Norteamericano de Libre Comercio (TLCAN), forzar al gobierno mexicano a pagar un muro fronterizo y deportar a los millones de inmigrantes indocumentados, a los que acusó de "violadores".
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, acordó reunirse con Trump, a quien le señaló que ambos países son "amigos, socios y aliados". No obstante, su canciller, Claudia Ruiz-Massieu, reconoció que la elección modifica los términos en la relación bilateral.
El triunfo del magnate de 70 años retumbó en los mercados y el peso mexicano cerró con una fuerte caída de 7,18%. Para Shifter, los mexicanos "enfrentan un dilema": ser pragmáticos con su primer socio comercial –en el 2015 se intercambiaron 532.000 millones de dólares– o adoptar un tono confrontativo para defender su "dignidad". De todos modos recomponer el daño "va a ser muy difícil", apuntó Borda.