De la mano del proyecto

Espacios Públicos,

la calle Palma comenzará a ceder lugar a los peatones, que podrán disfrutar de las Intervenciones Urbanas Temporales, que estarán ubicadas en tres puntos de esta emblemática arteria de la capital. Se trata de una suerte de acogedoras "islas" de madera, emplazadas junto a la vereda, con asientos, plantas y luces, dispuestas para el descanso y el disfrute. La iniciativa forma parte del Programa Reconversión Urbana y Metrobús, emprendido por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)

Sobre el sentido de este tipo de instalaciones, Salvador Rueda, fundador del consorcio BCN-Control, empresa contratista de la obra, dice: "El espacio público es el que define la existencia de la ciudad, es decir, es un lugar donde se pueden realizar todos los usos y las funciones que la ciudad nos permite, porque es la casa de todos".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El también director de la agencia Ecología Urbana de Barcelona, España, asegura que el espacio público "nos hace ciudadanos, porque es donde nos podemos manifestar en toda nuestra diversidad, donde los niños pueden jugar, puede haber fiesta, encuentros, intercambio económico, manifestaciones políticas".

De esta manera, esta innovadora propuesta, presente en otros países del mundo, implica una transformación en la cultura urbana, al otorgar a los peatones el estatus de ciudadanos. Ahora, ya no solo podrán caminar sino también jugar, divertirse, disfrutar de momentos de ocio y hasta efectuar intercambios económicos. Así, se multiplicará y se enriquecerá la actividad en la calle, en beneficio de quienes la utilizan y comparten.

Dos de los refugios estáran ubicados sobre la emblemática calle Palma. Foto: Gentileza.[/caption]

Actividad estacionaria

De acuerdo con estudios realizados por el consorcio para el proyecto, la actividad estacionaria -aquella realizada por las personas para permanecer en un lugar determinado-, es muy baja. En el punto de la primera intervención, sobre Palma entre Alberdi y 14 de Mayo, en un día cualquiera, entre las 8 y las 22, hay 25 personas paradas, 101, sentadas en asientos secundarios y 102, realizando transacciones comerciales en la calle. No existen niños jugando, actividad física o cultural.

En el sitio de la segunda, también sobre Palma , pero entre Independencia Nacional y Nuestra Señora de la Asunción, se ven 11 personas paradas, 16 sentadas en el banco, 31 sentadas en asientos secundarios de la plaza O´leary, al igual que 55, inmersas en actividades comerciales.

A la altura de la tercera intervención, sobre Mariscal Estigarribia entre Yegros e Iturbe, hay 20 personas paradas, 10 sentadas en los bancos, 16 en asientos secundarios y 5, en actividades comerciales.

El bajo nivel de actividad estacionaria es una de las causas de las pocas ventas registradas, pues la gente que permanece y mira las vidrieras tiende a comprar más, frente a las que transitan con rapidez por calle Palma. También es el motivo por el cual los peatones no ejercen ciudadanía en el uso del espacio público.

Un refugio será instalado en la calle Mariscal Estigarribia, a la altura de Yegros. Foto: Gentileza.[/caption]

Cifras que muestran la realidad

En el afán de ir cambiando gradualmente esta realidad, el proyecto Espacios Público ejecuta las Intervenciones Urbanas Temporales, para aumentar la cifra de actividades estacionarias y de uso y disfrute de la calle Palma.

Otros datos arrojados por el estudio confirman que entre las 6 y las 22 horas, caminan un total de 2.321 personas por éstas calles céntricas. El horario de mayor concentración de peatones se da entre las 12 y las 16. Su pico máximo es a las 14, con un total de 22,4 por ciento.

Los hombres que ingresan a Palma temprano por la mañana superan a las mujeres, mientras éstas son mayoría cuando se retiran, alrededor de las 22. Si un individuo se sitúa sobre la calle Palma, mirando desde la plaza Uruguaya hacia la calle Colón, el lado derecho de la acera concentra el 52,4 por ciento de los personas, mientras que el lado izquierdo, el 51,4 por ciento.

Déjanos tus comentarios en Voiz