El presidente de la Cámara de Diputados, el colorado Hugo Velázquez, indicó ayer que el estamento que encabeza le dará "celeridad" al proyecto de ley proveniente del Poder Ejecutivo, referente al aumento del salario mínimo.

El legislador dijo que una vez recibido el documento solicitará de forma inmediata a los titulares de las comisiones de Legislación y Codificación, liderada por Bernardo Villalba; de Presupuesto, presidida por Mario Cáceres, y de Asuntos Constitucionales, dirigida por Ramón Romero Roa, emitir los dictámenes ya sea a favor o en contra de manera a incorporar en el orden del día como uno de los puntos principales para la sesión de este miércoles o de la siguiente semana.

Velázquez afirmó que no habrá trabas políticas durante el tratamiento de la propuesta por parte del sector opositor teniendo en cuenta que ya cuenta con media sanción de los senadores, quienes alegan que implementan estrictos controles a las iniciativas que surjan del Gobierno.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El titular de Diputados manifestó también que no se descarta introducir modificaciones, aunque eso se definirá en la plenaria. Una vez que el Congreso Nacional finalice el estudio de la iniciativa deberá ser enviada al Ejecutivo para su promulgación o veto.

En el 2014 fue la última vez que se registró un aumento del salario mínimo.

El proyecto de ley que modifica el Código Laboral plantea el ajuste automático anual del salario mínimo y fue elaborado de manera conjunta entre representantes del Gobierno, las centrales sindicales y empresarios.

REACCIÓN

“Es una ley inflacionaria”

Arq. Luis Tavella- Vicepresidente 1º - UIP[/caption]

"Desde un comienzo sostuve que este proyecto es una ley inflacionaria, porque según datos del propio Ministerio del Trabajo, que son datos oficiales del Instituto de Previsión Social, solamente el 25% de los asegurados cobran salario mínimo.

Dentro de este 25% según el propio IPS hay un porcentaje muy alto de asegurados que figuran con el mínimo, para pagar menos", expresó Luis Tavella, de la Unión Industrial Paraguaya.

"Entonces, nosotros estamos legislando solamente para un 10% que ganan el mínimo y se van a beneficiar con el aumento. Pero sin embargo, la inflación que va generar esto, la vamos a pagar entre todos", expresó.

“Estamos totalmente de acuerdo”

Eduardo Felippo- Presidente -UIP[/caption]

"Hay muchos que opinan que es más lógico eso, pero no cambia nada más, estamos totalmente de acuerdo que haya un aumento y se reajuste el salario mínimo", sostuvo el empresario Eduardo Felippo.

"Estamos de acuerdo con ello, la única diferencia que había entre los empresarios y la de los sindicatos, es la que nosotros habíamos dicho que no se haga en junio, no era fijar la fecha", sostuvo.El titular de la UIP había indicado que el único peligro en el reajuste salarial sería el aumento del valor de la canasta familiar.

“Que se resuelva de una buena vez”

Aldo Snead- Presidente de la CUT[/caption]

"Nosotros esperamos que de una buena vez se resuelva esta cuestión para que la clase trabajadora pueda acceder a la recuperación de parte de la pérdida histórica del poder adquisitivo del salario", dijo Aldo Snead, de la CUT.

"Nosotros estaríamos por la Cámara de Diputados entre el lunes y el martes para pedir que se trate el tema dentro de la misma semana y que pueda salir lo más inmediatamente posible.

Una vez que salga la ley, tenemos el compromiso del Gobierno de la aplicación de un 7,4% de ajuste que para nosotros es muy importante. A partir de ahí, habrá un nuevo estudio en el mes de junio, donde se tendrá que realizar nuevamente otro ajuste de acuerdo a la inflación", expresó.

Déjanos tus comentarios en Voiz