Hasta la fecha, el Ministerio de Hacienda aprobó un total de 16 proyectos privados por un total de US$ 26.222.646,49 bajo la Ley 1064/97 "De la Industria Maquiladora".

Entre los rubros de inversión más destacados figuran la fabricación de embalajes plásticos en bobinas de polietileno y compuestos de polietileno (solicita prórroga de un año para permanencia de las materias primas e insumos ingresados) por US$ 6.652.889, además de la fabricación de luminarias LED y sus partes (pide plazo de un año para permanencia de las materias primas e insumos ingresados) por US$ 3.185.599,74.

También se encuentra la solicitud de aprobación del programa (fabricación de alfombra de césped sintético artificial) y la prórroga de un año para permanencia de las materias primas e insumos, por US$ 3.239.957, entre otros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ALCANCES

El régimen de maquila, junto con otras ventajas comparativas, ofrece al inversionista condiciones ventajosas relacionadas a menores costos tributarios y productivos, los que convierten al Paraguay en aliado estratégico para la producción y participación en el comercio internacional, menciona el comunicado remitido por el fisco.

Recordaron desde la cartera económica que la operación bajo el régimen de Maquila incluye el ingreso temporal de materias primas, insumos, partes y componentes para su procesamiento y posterior exportación, con suspensión del pago de aranceles e impuestos.

Déjanos tus comentarios en Voiz