Desde el 13 de julio de este año, el expediente judicial de la titular del Ministerio de la Defensa Pública, Noyme Yore, está "cajoneado" en la máxima instancia judicial, que debe resolver la competencia de dos camaristas para que el proceso continúe. Por el momento, sigue en su cargo y con su asignación mensual de G. 38 millones.

A ocho meses de la imputación por usurpación de funciones públicas que plantearon los fiscales Josefina Aghemo y José dos Santos contra Noyme Yore Ismael, defensora general del Ministerio de la Defensa Pública (MDP), y otros cinco abogados, aún no se pudo llevar a cabo la audiencia preliminar, porque el expediente judicial está "varado" en la sala penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que solo está integrada por los ministros Sindulfo Blanco y Miryan Peña, por lo que se sigue buscando al tercer integrante. La máxima instancia judicial debe resolver la impugnación que presentó el camarista Arnulfo Arias contra la inhibición de Agustín Lovera Cañete.

Una vez que la Corte destrabe el proceso, los integrantes del tribunal de alzada tercera sala, conformado por Cristóbal Sánchez, José Waldir Servín y Agustín Lovera Cañete o Arnulfo Arias, estudiarán si rechazan o hacen lugar al incidente de excepción legal de falta de jurisdicción o incompetencia presentado por uno de los abogados imputados, Cristhian David Figueroa, con el objetivo de que el proceso se tramite en el juzgado de Filadelfia, Chaco.

Luego, los camaristas analizarán si confirman o separan del caso a la jueza María Griselda Caballero, recusada por otro abogado procesado, Lorenzo Vera Gamarra, minutos antes de que inicie la audiencia preliminar fijada para el 25 de octubre, impidiendo así su realización. Por su parte, Caballero elevó un informe solicitando el rechazo de la recusación formulada en su contra.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además de Yore están acusados como coautores del delito de usurpación de funciones públicas Lorenzo Vera Gamarra, Sindulfo Alegre Aquino, Cristhian David Figueroa, Carlos Molinas Bernal y Vivian Valenzuela Galeano.

Los antecedentes señalan que el 5 de agosto del 2013 Yore Ismael, en su carácter de defensora general del MDP, nombró como defensores públicos interinos de la ciudad de San Pedro del Paraná a los abogados Vivian Valenzuela y Carlos Molinas; días después, específicamente el 30 de agosto del mismo año, Yore designó como defensor público interino de la ciudad de Vallemí al abogado particular Sindulfo Alegre Aquino, mientras la defensora de dicha ciudad, Nilsa Ávalos, se encontraba comisionada a Asunción.

El 7 de mayo del 2014, Yore resolvió asignar al abogado Cristhian David Figueroa a cumplir funciones inherentes al titular de la Defensoría Pública de la ciudad de Filadelfia; veinte días después, designó como defensor público de la ciudad de Alberdi al abogado particular Lorenzo Ramón Vera Gamarra.

Al designar a abogados particulares como defensores públicos, Yore habría violado el artículo 23 de la Ley Nº 4.423/11, que señala que la CSJ es la encargada de designar a los defensores públicos previa selección en ternas por el Consejo de la Magistratura, según expresa la imputación fiscal.

Clan Yore

La defensora general del MDP, Noyme Yore, trabaja en un ambiente muy familiar, debido a que varios de sus sobrinos ocupan cargos importantes y sobre todo con salarios importantes en la institución. La sobrina favorita sería Natalia Jazmín Álvarez Yore, a juzgar por el salario que tiene asignado G. 17.116.000, en concepto de sueldo G. 14.016.000, gasto de representación G. 2.900.000 y subsidio médico G. 200.000.

Le sigue Emilio Ricardo Yore, cuyo salario es de G. 7.633.735, más subsidio médico de G. 200.000, totalizando G. 7.833.735; Fátima Olivia Yore Arévalos, cuyo salario es de G. 6.775.950, más subsidio médico de G. 200.000, totalizando G. 6.975.950.

A ellos se suma Noyme Yore, que como titular del MDP tiene un sueldo total de G. 38.234.029; en concepto de sueldo G. 24.131.945, bonificación por ser ordenadora de gastos G. 8.777.084 y G. 200.000 por subsidio médico. A esto hay que sumarle los viáticos que recibe por sus viajes al extranjero o al interior del país. Así, la familia se embolsa G. 70.159.714 al mes.

Fatecha, mimado de Yore

El dirigente liberal efrainista Germán Fatecha, ex director general de Infraestructura y TIC's del MDP, recibió el apoyo de Yore tras las publicaciones de La Nación sobre una serie de irregularidades cuando estaba al frente de la mencionada dirección. En aquella oportunidad, Yore mantuvo en el cargo a su "mimado", desvinculándolo de sus funciones y no de la institución.

La Resolución Nº 83/16, de fecha 2 de febrero del corriente año, con firma de Noyme Yore Ismael, refiere que "las denuncias afectan al funcionario Germán Fatecha Feliu, director general de Infraestructura y TIC's, razón por la cual se determina como prudencia administrativa la desvinculación de sus funciones, en tanto se corroboran las citadas denuncias por parte de los distintos organismos de control", reza el documento. Sin embargo, no se dispuso sumario alguno para investigarlo internamente.

A pesar de ello, Fatecha fue denunciado ante la Fiscalía por varios hechos punibles por la Coordinadora de Abogados del Paraguay. Hasta el momento no hay novedades al respecto en el Ministerio Público.

Déjanos tus comentarios en Voiz