Contra todo pronóstico, Donald Trump se convirtió en el nuevo presidente de los Estados Unidos. El magnate inmobiliario, que nunca ocupó un cargo público y mantuvo un discurso populista, xenófobo y crítico con la política tradicional, sorprendió al mundo. En su primer discurso, prometió "justicia y equidad a todas las naciones".

PROMESAS

Migración: Construir un muro fronterizo de 2.000 kilómetros de largo y 9 metros de alto en la frontera con México para detener la inmigración ilegal.

Deportación: Deportar a los 11 millones de inmigrantes ilegales del país; cambio constitucional para que niños nacidos en EEUU no obtengan nacionalidad si sus padres no tienen residencia legal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sanidad: Derogar la reforma sanitaria de Barack Obama; destruir barreras estatales para que aseguradoras compitan a escala nacional; deducir pagos de primas de seguros médicos de la declaración de la renta; habilitar cuentas de ahorro privadas libres de impuestos para tratamiento médico.

Sistema fiscal: Reformar el sistema fiscal para rebajar los impuestos a ciudadanos; fijar tope impositivo para las empresas, independientemente de su tamaño, en el 15% de sus ingresos; incrementar los impuestos a los más ricos.

Salario mínimo: Incrementar el salario mínimo.

Energía: Recortar financiación de la Environmental Protection Agency; apoyar el fracking (técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo) y prever que la extracción y producción de gas natural en EEUU aumente.

Política internacional: Prohibir la entrada de musulmanes a EEUU.

REPERCUSIONES INTERNACIONALES

México: A pesar de que Donald Trump se despachó contra la inmigración mexicana y enfatizó su apuesta personal de levantar un muro que separe ambos países, el presidente Enrique Peña Nieto lo felicitó por su victoria: "Confío que México y Estados Unidos seguirán estrechando sus lazos de cooperación y respeto mutuo".

China: Trump se mostró muy crítico con China y amenazó insistentemente con imponer aranceles a las importaciones procedentes del gigante asiático. No obstante, el presidente chino, Xi Jinping, lo felicitó y le mostró su disposición a trabajar con él con un debate "constructivo" de las diferencias.

Irán: Otro país afectado por la victoria de Trump, que se mostró abiertamente contrario al tratado nuclear entre ambos países y con la idea de tumbarlo si lograba la presidencia. Al respecto, el presidente iraní, Hassan Rouhani, "Trump no puede deshacer el acuerdo nuclear ni detener el crecimiento de Irán".

Cuba: Ayer se anunció cinco días de ejercicios militares a nivel nacional, a fin de preparar a las tropas para enfrentar "una serie de acciones enemigas"; empero, desde La Habana no quieren vincular este hecho con el triunfo de Trump, contrario al acercamiento entre ambos países.

Afganistán: Los talibanes afganos manifestaron ayer que Trump, como presidente electo de los EEUU, debe sacar sus tropas del país y aplicar una política exterior que no anteponga sus intereses con la "opresión de otras naciones".

Turquía: Tras felicitar a Trump, el primer ministro de Turquía, Binali Yildirim, le solicitó entregar al disidente Gülen, considerado el "cerebro" del intento de golpe de Estado en julio de este año. "Apelo al nuevo presidente para que entregue a nuestro país a Fethullah Gülen, que vive en suelo estadounidense".

Rusia: El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó a Trump y señaló que desean devolver las relaciones ruso-estadounidenses a una trayectoria estable de desarrollo. "Partimos de que no será un camino fácil, pero estamos dispuestos a hacer nuestra parte".

Gran Bretaña: El líder del UKIP, el partido por la independencia en este país, Nigel Farage, dijo estar eufórico por la victoria de Trump, que supone el segundo "gran revés" para el establishment político tras el voto de Brexit en junio.

Déjanos tus comentarios en Voiz