• Por Emma Paoli
  • Presidenta del Consejo de Administración de la UPAP

En el artículo de la semana anterior nos habíamos hecho la pregunta: ¿Cuáles serían los elementos que necesita la universidad para poder actualizarse al presente siglo?, ya que ello ha acarreado una crisis en su seno.

Hoy seguimos con este enfoque y quien nos ayuda a ello es siempre un gran investigador, Burton Clark, y él resalta una acción continua. "Una respuesta sobresale, Aprender Experimentando" y es así que el analista Francisco Lupiañez señala que el análisis realizado por Clark, sobre las instituciones universitarias, en ellos se ha observado una gran adaptación y cambio institucional y todas han sabido convertir los retos en "Grandes oportunidades" a fin de desarrollar un plan estratégico organizacional y de gran emprendedurismo. Y esos cambios internos originaron unas movidas de las estructuras estáticas y anquilosadas.

Y es así que las universidades que quieran posicionarse en el futuro serán las que acepten el desafío de "experimentar" y aprender de otras universidades que ya han hecho el gran salto a la "innovación".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las universidades estudiadas por Clark se caracterizan por un fuerte espíritu de cuerpo y una férrea voluntad de ser las mejores y con gran esfuerzo se han introducido en la producción continua de conocimientos nuevos y estratégicos.

Hoy el conocimiento adquiere una relevancia trascendental y si ello va asociado a una empresa o industria, entonces hoy nos seguimos preguntando qué es una universidad innovadora.

* La universidad es la herramienta fundamental para el desarrollo de una región o país. Manuel Castell ha comentado que varios acontecimientos históricos han transformado la universidad hacia el segundo milenio de la era cristiana. Y esta transformación va encontrando nuevas formas de relacionamiento y así hacen frente a las propias necesidades, y cada vez adquiere mayor complejidad.

* Hoy las tres misiones de toda universidad se encuentran cuestionadas y se hallan en un marco multidisciplinario. Todas ella se encuentran contextualizadas en la modernidad, en lo tradicional, y la sociedad civil, el mercado y el estado y esa complejidad del rol de la universidad ha producido una transformación en los ejes clásicos del rol de una universidad.

Y es allí donde adquiere una relevancia el modelo de una Universidad emprendedora o innovadora.

Según Arturo Velázquez, el concepto de universidad innovadora implica que la institución está definida en sus tres servicios por el valor "social" y porque no, también el "económico", y armónicamente conjugadas con su "misión" y continuamente renovando los vínculos con la sociedad que acompaña.

Es decir, esta institución permea los sustantivos de su quehacer académico y sus protagonistas (profesores, investigadores, alumnos) y esto se refleja en todo sus sectores.

Las propias universidades, por tanto, están llamadas a cumplir un papel fundamental en generar conocimientos científicos y tecnológicos y así responder a los desafíos que implica el concepto de "innovar".

Déjanos tus comentarios en Voiz