La transición de la TV analógica a la TV digital está en marcha. Varios canales del mundo, de la región, y también del país, ya están migrando a esta tendencia, por lo cual la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), prevé implementar desde el año que viene un "Laboratorio para la transmisión HD", lo cual consiste en centrar en un solo lugar la señal y la calidad que le llega al consumidor final, según indicó Alberto Ishibashi, gerente de Radiocomunicaciones de Conatel.
"Para los primeros meses del año entrante ya estaría funcionando este laboratorio, lo cual es muy importante para conocer la calidad del servicio de Televisión Digital Terrestre", sostuvo Ishibashi.
Agregó que el ente no realizará ningún tipo de inversión para este proyecto que solo consiste en adecuar algunas máquinas.
Mencionó que el ente regulador realizó la entrega de las licencias de transmisión HD para los canales Telefuturo (Canal 4), Paravisión (5), Red Guaraní (2), SNT (9) RCP (13) y TV Pública.
Esto, sumado a los 3 nuevos canales que se licitarán antes de fin de año. En este punto aclaró que los canales de aire actuales no abonaron al ente regulador por la frecuencia de TV digital. Sin embargo, cada empresa es responsable de hacer las inversiones en sus plantas transmisoras para empezar a proveer la señal digital.
Apuestas que deben realizar las compañías para migrar a este mejorado servicio de transmisión que en promedio ronda los US$ 25 a 30 millones.
Adelantó también que la Conatel estudia la posibilidad de instalar una "Antena Universal", para colocarse en un solo lugar la transmisión de los canales. "Es un proyecto bastante grande, quizás no esté todavía para el año entrante, pero es un proyecto de gran envergadura, que en el caso que se apruebe, este proyecto será un ícono para el país", dijo el gerente de Radiocomunicaciones de Conatel.