El vicepresidente de la República, Juan Afara, junto al ministro del Interior, Tadeo Rojas, y el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, buscarán mediar en el conflicto entre colonos y campesinos de la Colonia Guahory. Para el efecto, está prevista una reunión a las 9:00 en la sede municipal del distrito de Nueva Toledo, departamento de Caaguazú. También estará presente el presidente del Indert, Justo Cárdenas, entre otras autoridades.
Participarán además unos 15 representantes del sector campesino, según informó el poblador Andrés Brizuela, quien refirió fue a pedido del propio vicepresidente Afara que prepara este encuentro. Igualmente, se aguarda la presencia de los colonos brasileños.
En la colonia Guahory, del distrito de Tembiaporã, persiste un ambiente tenso desde setiembre pasado, cuando unas 250 familias campesinas fueron desalojadas de las tierras, de las que los colonos brasileños aseguran ser los propietarios.
El pasado 31 de octubre culminó el plazo de 20 días de tregua que habían acordado los campesinos y colonos que se disputan la tierra. Este acuerdo temporal incluía un compromiso de evitar las provocaciones por ambas partes y evitar la violencia en cualquiera de sus formas entre los sectores enfrentados.
Los colonos productores de semillas se preparan para sembrar soja y piden protección policial para ese trabajo. En tanto que los campesinos aseguran que no dejarán a los colonos plantar.
El Indert propone a los campesinos la reubicación como salida al conflicto. Opción que no aceptan los labriegos; para ellos, solo por las vías de la expropiación, la nulidad de títulos y la reversión es posible encaminar una solución pacífica.
El viernes, dirigentes campesinos visitaron las tierras ofrecidas en Yhú, a unos 46,8 km de Guahory, tras lo cual uno de los dirigentes, Elvio Araújo, aseguró que dichas tierras no son aptas para la agricultura familiar.