La Lic. Rosa Bergottini, gerente administrativa de la fundación Tesãi, manifestó que seguirán insistiendo en el objetivo de concienciar y educar sobre la importancia de la prevención y detección precoz del cáncer de mama. La campaña "Causa Rosa" inició oficialmente el 7 de octubre y culminó el pasado domingo 31 de octubre en el Hospital del Área 2 de Ciudad del Este.
Según los datos, 251 mujeres realizaron el estudio de mamografía durante los 24 días de la campaña. De ese total, fueron diagnosticados 7 casos de cáncer de mama, 3 en estado incipiente y 4 en etapa avanzada. Otra cifra interesante que dejó la campaña se refiere a las ecografías mamarias, que sobrepasaron una cantidad de 198 mujeres que accedieron al servicio con aranceles reducidos a precio de costo.
Bergottini sostuvo que la iniciativa fue todo un éxito ya que la fundación Tesãi redujo considerablemente sus aranceles en estudios de ecografía mamaria, mamografía digital directa y precios de consulta con mastólogos. Los descuentos fueron del 40 y 50%, lo que permitió que un amplio espectro de mujeres de condición social y económica más modesta puedan acceder a exámenes especializados, gracias al acuerdo arribado por la gerencia con los profesionales mastólogos del Hospital del Área 2.
"La fundación apuesta a seguir ofreciendo toda su tecnología, junto a su calificado staff médico para la prevención de esta enfermedad. Estamos muy contentos por los logros obtenidos, gracias a los mastólogos porque cedieron parte de sus honorarios para unirse a esta causa rosa", explicó.
La fundación Tesãi desarrolló todo un programa de charlas, talleres y jornadas para conocer con amplitud los riesgos y peligros de esta enfermedad, además de la distribución de trípticos y listones rosados a los asegurados, beneficiarios y usuarios, dijo.
La iniciativa abarcó al Hospital Materno-Infantil Los Ángeles, con atenciones gratuitas todos los días a cargo de una profesional mastóloga. En ese sentido, destacó la importancia del convenio social con la Itaipú Binacional, llegando con atención gratuita y de calidad a la salud de cientos de mujeres paraguayas de zonas urbanas, suburbanas y rurales de comunidades carenciadas del Alto Paraná, Caaguazú y Canindeyú.
"ESTO NO TERMINA"
La doctora Norma Tandé, coordinadora de Imágenes del Hospital del Área 2, dijo que se ha llegado al objetivo de concienciar y sensibilizar a la mayor cantidad de mujeres, en especial en la importancia del autoexamen de mamas y la realización de la mamografía para la detección y diagnóstico oportuno de la enfermedad, principal causa de muerte en mujeres en Paraguay.
La profesional remarcó que el autoexamen es la mejor forma de detección precoz de un nódulo mamario, "por supuesto complementado con los métodos de diagnóstico, ecografía en la mujer menor de 40 años y mamografía en las mujeres mayores de 40 años. Podemos decir que alcanzamos una especificidad mayor al 90% para la detección precoz de cualquier patología mamaria", indicó Tandé.
Hizo hincapié en que la fundación Tesãi seguirá concienciando a la población con charlas y talleres, teniendo en cuenta que esta enfermedad no respeta raza, credo, religión, estrato social ni económico.
"No vamos a parar hasta revertir las estadísticas. Lastimosamente el cáncer de mama sigue matando a muchas mujeres paraguayas, esposas y madres, desarticulando la estructura familiar", refirió.
El acto de clausura se cumplió en el salón auditorio "Dr. Rodolfo Scura" del Hospital del Área 2. Estuvieron presentes la Lic. Rosa Bergottini, gerente administrativa; la Dra. Norma Tandé, coordinadora del departamento de Imágenes; el Dr. Darío Villalba, presidente de la fundación Apostar por la Vida; la Dra. Katia Ayala, mastóloga del Hospital Materno Infantil Los Ángeles; el Dr. Andrés Ruiz, mastólogo; el plantel de profesionales de ecografía y especialistas de ginecología, Dr. Nicolás Duarte, Dr. Valentín Galeano, Dra. Gina Urquhart, Dra. Fany Martínez, entre otros.